Tuesday, June 18, 2013

¿P.S.R.? ¿Blogueros o soportes publicitarios? (III)

Vía Sadie&Gen

Hace dos años y medio publiqué el artículo de título ¿Bloguers y/o soportes publicitarios?. En él analizaba el caso de dos conocidos profesionales del sector que habían dejado de ser meros blogueros para convertirse en algo más. Quizá, cómo dije en su día, sus bitácoras dejaron de ser pequeños espacios personales para ser un escaparate publicitario perfecto para cientos de firmas. Sin embargo, los anuncios no son la única fuente de ingresos de los blogueros más conocidos. 

La idea de éste segundo post sobre el tema de los sponsors tomó forma el pasado 28 de mayo gracias al tuit de la ilustradora y también bloguera Vanessa Datorre: 

¿Práctica habitual?

Reconozco que mi sorpresa fue mayúscula. Si es cierto que hace tiempo venía dando vueltas a diversas prácticas habituales entre los grandes blogueros y entendía que seguramente no solo reciban ropa de manera gratuita sino que, además, cobren por sacarla en su bitácora. Pero pese a ello el tuit me llamó la atención. Decidí, pues, investigar sobre ello y contacté con una veintena de agencias de comunicación vía email para comprobar si lo dicho por Datorre es habitual.  

Confieso que pocas han contestado al correo electrónico, de ahí que no haya sido una tarea fácil. Del mismo modo pocas se han atrevido a dar cifras. Me gustaría creer que esta opacidad se debe a lo novedoso de la situación y espero que en el futuro estás tarifas se conozcan del mismo modo que conocemos los sueldos que reciben algunas celebrities por anunciar determinados productos. Aunque quizá antes de que todo eso se haga realidad los blogueros deberán ser más claros e indicar en sus entradas que se trata de publicidad y patrocinio. 

He aquí, pues, algunas de las respuestas recibidas:

-"No solo eso sino que te piden regalos constantemente, la blogosfera en España se ha “desmadrado”".

-"Comentarte que no trabajamos mediante el pago de una tarifa en el blog para que nos publiquen".

-"Comunicarte que nosotros jámas hemos pagado a una bloguera para que se haga eco de una Nota de Prensa. Nunca hemos valorado esto, ¡me parece totalmente inconcebible!
Si hemos pagado a una bloguera por asistir a un evento, twittear, subir un post y hacer una acción en su blog (un sorteo por ejemplo) pero no por lo que comentas en tu mail. 

Ahora bien, ¡hay de todo en la viña del señor! Hay blogueras dispuesta a trabajar y transmitir información y hay las que pretenden forrarse a base de post y tuits o a cambio de producto. ¡No sabes las tarifas que algunas tienen! Me parece que todo esto se ha sobredimensionado mucho y la culpa lo tienen las marcas por pagar cantidades desproporcionadas a las blogueras y la prensa por ensalzar a estas personas. ¡La realidad dista mucho de lo que después se vende en el mundo bloguero!

Creo que somos muchos los profesionales del sector moda, sobretodo en Comunicación, que estamos un poco hastiados de "las blogueras" y sus pretensiones. Algunas en Navidades hicieron un rastrillo con numerosos regalos de Agencias de Comunicación y/o marcas. Algo totalmente despreciable y poco ético, ¿no crees? Pretender hacer dinero con lo que te regalan... ¡O la que se ha formado estos últimos días por la posible decisión de Gala González de hacer algo parecido!… ¡Sin comentarios!… Ahí lo dejo caer..."

-"Convocamos a los bloggers al igual que la prensa y le damos el mismo trato".

Del mismo modo desde el perfil en Twitter de La Blogueresca preguntamos sobre esta cuestión y el bloguero Lucio Chiné comentó lo siguiente (para descubrir el nombre de la bloguera solo debéis leer los tuits posteriores): 



Publicidad sí, regulada mejor

Espero que no entendáis este artículo como una crítica sin más hacia los blogueros que disfrutan de este tipo de privilegios. He intentado proporcionaros datos contrastados sobre este asunto pero, por ahora, las agencias prefieren no hablar de ello. ¿Temor? ¿Pudor? Sea lo que sea, quizá va siendo hora de regular todo lo que ocurre en este sector para que los seguidores sepan a ciencia cierta cuando les habla el bloguero y cuando lo hace el bloguero comprado por la marca X. 

Por cierto, una servidora reconoce que también ha cobrado dinero por hacer varios posts patrocinados. Seguramente lo volvería hacer. No me alegro especialmente pero es una ayuda cuando trabajas a media jornada. 

¿Qué os parecen éstas prácticas? ¿Las conocéis? ¿Os han pagado alguna vez por ellas?

6 comments:

  1. Bueno, bueno, bueno. Este post da para uno de esos comentarios en los que yo me explayo lo más, para disgusto del resto de lectores ;)

    Vayamos por partes: yo no suelo publicar notas de prensa en mi blog. Lo he hecho en ocasiones contadas, y va a seguir así. Y cuando lo hago y las publico, evidentemente, no cobro por ello.

    Pero sí tengo una tarifa de precios. Si una marca (de lo que sea, que en mi caso no suelen ser de moda, porque yo soy más bloguera de belleza) me contacta, me dice que le mande mi dirección postal para que me envíen un producto que quieren que pruebe y hable de él a mis lectores en mi blog, y también me mandan todos sus enlaces y un dossier de prensa... eso tiene precio, desde luego.

    Entonces entramos en el debate de que si las blogueras no somos periodistas. No, no lo soy, ni lo pretendo, por supuesto. Pero si lo que me piden me va a llevar un tiempo (probar un producto, hacerle fotos, escribir un post y ocupar una publicación en mi blog que yo usaría para hablar de otra cosa que a mí me interese más), me lo tienen que pagar. Yo lo veo así. Evidentemente, mi blog es pequeño, y no puedo ser pretenciosa, así que no pido cantidades desorbitadas; de hecho cobro una ridiculez, si me pongo a pensarlo.

    En cuanto a lo de pedir regalos, no suelo pedirlos. O lo que pido, lo hago en un entorno que intento que sea win-win y que ambos ganemos: me envían un producto, yo grabo un vídeo reseña o publico un post y la marca comparte mi enlace en su blog o en su página de facebook. Pues vale, ya me está bien.

    Y últimamente he descubierto la página web del Código Confianza, así que cada vez que escribo un post en el que colaboro de alguna forma con una marca, enlazo al tipo de Código de Confianza que se corresponde con esa colaboración.

    ReplyDelete
  2. El post patrocinado, guste o no, es un nuevo formato publicitario, igual que lo es el banner, el layer o el emailing. Creo que la gente que escribe un blog tiene perfecto derecho a sacarse un dinero (escasísimo, en la mayoría de los casos). Además no es un formato nuevo, las revistas llevan años publicando publirreportajes en sus páginas.

    Me gustaría especificar que lo que se compra en el un post patrocinado, para el que sepa un poco del mundo online, no es el contenido, si no los enlaces, que al final es lo que interesa al anunciante.

    La plataforma más extendida en España de este tipo de publicidad es Zynk por si queréis investigar, y la tarifa media que paga a los bloggers "normalitos" ronda los 7 euros por post. Si eres reconocido en tu sector, puedes llegar hasta los 100 euros +-. Pero no se enmarca solo en temas de moda o belleza: tecnología, gastronomía, viajes, mascotas... cualquier temática es susceptible de participar en este formato.

    Ahora en mi humilde opinión, la que quiera cobrar por publicar una nota de prensa o asistir a un evento, me parece que lo único que tiene es un delirio de grandeza y más alma de celebritie egocéntrica que de comunicadora.

    ReplyDelete
  3. Me gustaría apuntar un tema, yo pienso que cuanto más famosa es una blogger más tiempo le dedica a su blog y en consecuencia menos a otros menesteres, los gastos serán mayores también y a no ser que seas rica o rico de nacimiento (como la blogger nieta de la Duquesa Alba, que por cierto cobra una animalada por todo lo que hace y no lo necesita) tendrás que costear de alguna manera todo eso.
    Miremos hacia nuestro interior y preguntemonos: si pudieramos ¿no haríamos exactamente igual? ¿rechazaríamos la posibilidad de vivir de nuestro blog si estuviera en nuestras manos?
    Yo respondo: sin duda alguna, yo lo haría, ojala pudiera hacerlo.
    Dejémonos de falsas moralinas, y pongamonos en el pellejo de estas chicas que con mucho estilo, trabajo y por supuesto suerte han llegado donde están y al sitio que a muchas nos gustaría.
    Un aplauso para todas ellas de mi parte y adelante, que generen consumo que en este pais es lo que hace falta.

    ReplyDelete
  4. Las agencias deben pagar a los bloggers, claro está, las notas de prensa que las envíen a la prensa, los blogs no somos medios tradicionales, por lo que no tenemos periodistas que cumplen 8 horas en una oficina. Robamos tiempo a familia, trabajo y vida en general por lo que ese tiempo lo deben pagar.
    Que no quieren pagar.....? que se monten sus propios soportes.

    Te dejo un link, lo siento suena a spam pero viene muuuuuy a cuento: http://www.mantillan.com/opinion/como-no-tratar-a-un-blogger/ (Cómo NO tratar a un blogger... )

    ReplyDelete
  5. Como siempre un post fantástico, aunque como en la vida misma hay de todo ...

    La verdad es que, que una blogger cobre 2000€ para ir a un evento me parece una auténtica pasada, aunque entiendo que esa chica quiera aprovechar el momento ¿no te parece?

    Besos.

    ReplyDelete
  6. Muy bueno este articulo. Basicamente para mi es un hobbie. Pero admiro las personas que profesionalizan su labor. Pero una cosa es profesionalizar y otra muy distinta "venderse". Creo que existe una delgada linea y lo importante es no perder la etica.

    Besitos desde Buenos Aires

    Rem
    http://fromthelittlevenice.blogspot.com.ar/

    ReplyDelete