La crítica siempre y cuando sea constructiva es necesaria y un punto de partida básico para mejorar prácticas y comportamientos a veces cuestionables. Los expertos lo saben y lo pusieron en práctica el miércoles, 9 de julio, en el debate 'VII Desayuno Club Agencias' organizado por Club Agencias en colaboración con el portal prnoticias y Top Blogs Marketing (reconozco que no pude asistir por conocer en el último momento su celebración pero el tema tratado merecía un post en esta bitácora). Bajo el título 'Nuevos retos de la comunicación: ¿Qué define la relación entre una marca o empresa y un influencer?' consultores de comunicación y blogueros relevantes se reunieron en el Edificio de la Refinería, sede del grupo prnoticias para reclamar una regulación de los contenidos patrocinados.
La repercusión de apostar por un #blogger puede ser mayor que la prensa x @jjimenez #comblogs
— Marketing Contenidos (@antoniogimeno) julio 9, 2014
En numerosas ocasiones he abordado el tema de la publicidad en los blogs de moda y si bien la mayoría de los lectores (una gran parte blogueros) aceptáis la existencia de publicidad todos estáis de acuerdo en la necesidad de que se indique aunque no siempre es fácil*.
Transparencia y honestidad
Pelayo Santos, digital manager de la conocida agencia Globally, entiende la necesidad de establecer una normativa al respecto: "A los bloggers no les gusta que se les denomine periodistas, porque no lo son y la forma de trabajo con ellos es muy diferente, aunque al final sea un medio de comuniación. Desde Globally estamos a favor de contratar a bloggers para que den su propio punto de vista sobre productos, pero todos los profesionales de la comunicación debemos entender el papel que tienen cada uno- bloggers y periodistas" (de nuevo el eterno debate: blogueros vs periodistas).
"Un influyente es aquel que es capaz de provocar un efecto en los demás". Buena definición de @ivanpinozas en #comblogs
— Pablo Herreros (@PabloHerreros) julio 9, 2014
¿Quiénes son los culpables?
Si bien los blogueros deberían ser más claro en este sentido también es cierto que éstas tampoco son claras. El 22 de abril de este año publicamos una entrevista con Juliana Medina Amaro, autor junto a Roberto Sena del blog Life Behavior (para leer la entrevista completa os recomiendo visitar '¿Blogueros o soportes publicitarios? (V) Life Behavior: "Hay marcas que piden que no se ponga "post patrocinado" y ahí queda a criterio del bloguero"'). En ella Medina era muy sincera: "Hay marcas que piden que no se ponga "post patrocinado" en las publicaciones, descaradamente, y ahí queda a criterio del bloguero de hacerlo o no, y de su preocupación de veracidad y credibilidad junto a sus lectores".
como agencia, para entender a los bloggers: ser bloggers. Y ser blogger no es abrirse un blog. #comblogs
— Socialmood (@socialmood) julio 9, 2014
Asunto que quizá se paso por alto en el desayuno pero que debería invitar a la reflexión. No obstante si se dejó claro que las agencias de comunicación tradicionales son quizá las que peor entienden el trato con la blogosfera. Antonio Gimeno, fundador de Hoyreka y IronBloggerES, comentó: "Yo diría que las agencias más habituadas a la web 2.0 entienden m ejor la ideosincracia de la blogosfera, pero otras agencias que no hacen más que enviar notas de presna, lo que hacen es irritar al blogger".
Sin pasión no hay buenos contenidos
"Al #blogger hay que cuidarle, mimarle y ofrecerle experiencias únicas", @antoniogimeno #ComBlogs ►http://t.co/PNKu6D4GQp
— ondacro (@ondacro) julio 9, 2014
De nuevo la ilusión por mantener una bitácora se puso sobre la mesa para dejar claro la importancia de ofrecer buenos contenidos para obtener éxito y relevancia (Verónica Román, esponsable de Belleza y Moda en la edición digital de Vogue España ya lo manifestó en las IV Jornadas #BlogsModa: ¿La burbuja ha estallado?). Carlos Valle, director de proyectos de Hey AV, explicó en el desayuno: "Un blogger- me gusta pensar, es una persona a la que le gusta comunicar, pero cada vez más los blogger persiguen otro tipo de intereses más allá de ese acto de compartir. A partir de ahí tenemos que ver cómo encajar esos intereses con los objetivos de nuestros clientes".
Hay que respetar la independencia del blogero @antoniogimeno en #ComBlogs Totalmente de acuerdo.
— Txema Fernandez (@txemanet) julio 9, 2014
Imágenes y vídeo prnoticias.
¿Consideráis que a la larga se regulará la publicidad en los blogs?
*Si os interesa toda esta cuestión de blogueros y publicidad vuelvo a invitaros a leer los artículos que han precedido a éste:
- ¿Bloguers o soportes publicitarios?
- Bloggers y marcas, ¿amor u odio?
- Bloguers y/o celebrities
- Blogger, la profesión más rentable a día de hoy by Trendencias.
- ¿Bloguers o soportes publicitarios? (II)
- Bloggers y/o celebrities (II)
- Los blogueros son los nuevos prescriptores
- ¿Blogueros o soportes publicitarios? (III)
- ¿Blogueros o soportes publicitarios? (IV) Tipos de publicidad en los blogs de moda
- ¿Blogueros o soportes publicitarios? (V) Life Behavior: "Hay marcas que piden que no se ponga "post patrocinado" y ahí queda a criterio del bloguero"
No comments:
Post a Comment