Tuesday, January 27, 2015

¿P.S.R.?: Buenas prácticas en Comunicación Digital y Moda




La presentación y puesta en marcha del máster intensivo 'Comunicación digital y moda: las claves de la era digital en la gestión y el posicionamiento de las marcas de moda' por el centro de estudios IED Centro Superior de Diseño sirvió de punto de partida para una interesante mesa redonda para el establecimiento de Buenas prácticas en Comunicación Digital y Moda #digifashion. Un encuentro que tuvo lugar el pasado martes 13 de enero en la sede de IED en la Calle Larra con la presencia de importantes profesionales del sector (Laura Pinto, directora de MujerHoy.com, Patricia Rodríguez, directora de Grazia.es y Antonio Mañas, fundador y CEO de Stylelovely.com) capitaneados por la doctora en Ciencias de la Información, profesora y periodista de moda, Patricia González Aldea. 

Puntual, según se entiende la puntualidad en España, la cita comenzó con la presentación del máster mencionado más arriba por parte de sus futuras directoras, Gosia Pajkowska y María Giraldo Bombím (ésta última junto a Patricia González Aldea coordina las famosas Jornadas de Blogs de Moda cuya última edición se celebró el pasado mes de mayo y a las que tuve ocasión de asistir: IV Jornadas #Blogsmoda: ¿La burbuja ha estallado?). 

Un máster intesivo de tan solo dos meses de duración y que "ofrece una visión integral desde las bases de la comunicación tradicional hasta la perspectiva del actual ecosistema digital" porque "los cambios sociales, las nuevas tecnologías, las redes sociales, la evolución del consumidor y la democratización de la moda han llevado a las marcas a replantear sus estrategias de comunicación y marketing. Para muchas esta 'nueva era digital' ha supuesto una oportunidad para darse a conocer, posicionarse o incluso de reinventarse" (*).

Ideas para buenas prácticas 



Durante la mesa redonda los ponentes ayudados por las preguntas de Patricia González intentaron poner en común sus ideas para mejorar las prácticas en la comunicación de moda. Éste fue su listado:

Contenido pausados y de calidad. Hoy en día Instagram se ha posicionado como la plataforma digital más usada por encima de los blogs y otras redes sociales como Twitter o Facebook que parecen haber pasado a mejor vida. Quizá por ello se impone ofrecer contenidos alternativos y "más reflexivos" en los nuevos medios y bitácoras en palabras de Antonio Mañas para que el usuario se anime a visitarlos. Una de las asistentes y editora del portal Enfemenino se preguntó sí esos contenidos son reales pues echaba en falta mayor reflexión en los artículos de la web.


Honestidad, veracidad...: éste fue uno de los puntos que más polémica suscito durante el encuentro. Laura Pinto, directora de MujerHoy.com, explicó que en el mundo de los medios de comunicación de moda es habitual hablar de marcas sin miedo a qué sea considerado publicidad.  

Mañas, CEO de StyleLovely.com añadía la importancia de que lo presentado fuese veraz y real si bien, preguntado por uno de los asistentes, indicó que no es necesario indicar en un blog cuándo se trata de publicidad porque el público es astuto y sabe distinguirlo. Y del mismo modo invitó a visitar el portal Modaes.es para conocer más a fondo las tarifas publicitarias en los blogs. ¿Seremos capaces algún día de tener éstos datos? Yo me animo a publicarlos sí me ayudáis a encontrarlos.

Personalización: resulta obvio pero no lo és. Es necesario diseñar la estrategia de comunicación de cada medio y/o marca en función de sus necesidades y los datos de sus usuarios y clientes. Ahora resulta fácil de establecer gracias a la consulta de los datos de navegación tal y como indicó Patricia Rodríguez, directora de Grazia.es. Y aunque el mensaje debe ser el mismo en todos los canales la forma de comunicarlo ha de cambiar dependiendo del medio.   

Medir resultados cualitativos...: en línea con el anterior punto resulta casi imprescindible que las marcas y medios empiecen a valorar sus resultados no por el número de seguidores sino más bien por el contenido e interacción con los lectores y seguidores de esos blogueros.


Tendencias en comunicación para 2015  

Imágenes IED


Finalizo el resumen de esta jornada en la que, aunque la asistencia fue alta, eché en falta algo de más de pasión en el debate que terminó antes de lo previsto y cuyas conclusiones no fueron todo lo relevantes que esperaba. No obstante he de resaltar el artículo introductorio que presentó la moderada Patricia González al inicio de la mesa redonda y que debería ser de obligada lectura para todos los interesados en la comunicación digital de moda. 

Escrito por por Marcos Merino para el portal Tic Beat bajo el título 'Tendencias del periodismo digital en 2015' he aquí un pequeño resumen:

  • Personalización del contenido.
  • Comunicación diseñada para los denominados phablets.
  • Dispositivos 'weareble'.
  • Enfoque multimedia del contenido digital. Cómo ya indicaron en las IV Jornadas #BlogsModa la radio se presenta cómo el futuro en la era digital. 
  • Sinceridad ante los contenidos pubicitarios.
  •  Búsqueda de la atención.
Así, ante este panorma, González se atreve a hablar de un nuevo modelo de comunicación auspiciado por las redes sociales: Feed- feed. Todos somos emisores.

¿Qué os pareció este encuentro?

(*)No es éste un post patrocinado pero me parecía adecuado informar del objetivo principal de la mesa redonda: la presentación del nuevo máster. Un máster realmente atractivo al que no me importaría hincarle el diente sí mi presupuesto me lo permitiese.
-En breve saldrá un vídeo con los puntos de vistas de algunos reconodidos blogueros y profesionales que no pudieron estar en el encuentro. 
-Os invito también a leer los resúmenes escritos por Iris Loves Fashion bajo el título Buenas prácticas en comunicación de moda y el post Mis 10 mandamientos en comunicación de moda de oh My Deer.

2 comments:

  1. Qué significa ¿P.S.R?

    ReplyDelete
    Replies
    1. ¿Preguntas sin respuesta? Es la abreviatura del nombre de la sección :-)

      Sophie Carmo

      Delete