Voy a apartar un poquito el feminismo en el post de hoy (sólo un poquito) y como sabéis que la Historia es mi profesión, quiero hoy hablar de la ropa que se parece a otra ropa.
¿Y qué quiere decir eso? Hace unos meses Zara retiraba del
mercado una camiseta que desató la ira de Israel por, según ellos, estar
inspirada en los uniformes de los campos de concentración nazis. En su momento
ya me pareció una exageración: no sólo las rayas no van en la misma dirección,
sino que lo que yo pensé (y otros tantos) es que estaba inspiradas en los
sheriff del lejano oeste. Pero eso díselo tú a los israelitas, incapaces de
pasar página. Yo creo que no tenían razón y que exageraron. Pero es mi opinión.
Hace poco hemos visto la polémica en Mango de una camisa que
han creído en Alemania estar inspirada en las SS. Pero que nadie se lleve las
manos a la cabeza: que es como un rayo, un pequeño rayo, así como el logo de
AC/DC. Que puede recordar a las SS, quizá, pero ya hay que ser retorcido.
Aunque doy fe de lo presente que tienen los alemanes el tema de los nazis, que
allí es imposible dar un paso sin encontrar una referencia a su pasado. Pero
tampoco tienen demasiada razón en este caso y han vuelto a sacarlo todo un poco
de madre.
![]() |
La famosa camisa de Mango |
Pero tanto uno como los otros, carecen de razón. Yo soy la
primera que cree que la Historia está para recordarla, pero no está para
martirizarnos. Ya sabemos que Israel sigue escudándose en el Holocausto para
seguir llorando cual plañidera y no tener demasiados escrúpulos contra
Palestina (total, a nosotros nos exterminaron y ya hacemos lo que nos da la
gana) y que los alemanes, siguen flagelándose por la Segunda Guerra Mundial
pidiendo perdón por lo que hicieron sus antepasados. Aunque todo tiene un
límite.
Los tiempos cambian y mientras el rayo lo usan desde grupos
de heavy hasta un icono de whatsapp, la cruz y las rayas pueden ser de sheriff
o aquel bolso de 2007 que retiró Zara también porque tenía una esvástica verde,
pero queridas, la esvástica, símbolo hindú y palabra sánscrita, significa
varias cosas, desde felicidad a hola o adiós. O en su uso más corriente: felicidad.
Pero la moda también ha tenido grandes momentos de gloria
lejos de las polémicas entorno a la II Guerra Mundial: desde una sudadera ensangrentada
(un tanto esperpéntica) a los ya virales babys de Hipercor con mensajes
machistas, por el medio tenemos camisetas de Topshop con logos de macarra y
camisetas para chica en las que se puede leer lo facilonas que son. Como un
círculo vicioso, las grandes marcas siempre nos sorprenden.
Pero la moda es polémica. No me sorprendería que hicieran a
propósito según qué prendas para llamar la atención y así mover titulares hacia
su empresa. Porque ya lo decía Óscar Wilde: no importa que la prensa sea buena
o mala, lo importante es que hablen de uno. Y eso lo saben muy bien los que se
dedican al marketing.
No comments:
Post a Comment