Friday, April 11, 2014

Descubriendo a las mujeres africanas


Creo que esta noche brindaré. Brindaré por mí, y por las mujeres como yo: mis hermanas, las mujeres negras.

Igual estáis pensando "esta chica se ha vuelto loca". Tal vez. Pero creo que por fin estamos de enhorabuena las mujeres negras, y eso para mí merece un brindis.

¿Que por qué? Porque parece que, poco a poco, nos vamos desinvisivilizando (menuda palabrota).

Este post se lo dedico a Aurora Martínez, una de mis seguidoras en mi Página de Facebook, con la que paso muchos ratos debatiendo, y sé que este post le va a gustar, porque mientras lo escribo, no me la quito ni a ella ni a su hija de la cabeza. Así que, Aurora, este post es para ti.

Pero este post no es solo para Aurora, porque Aurora sabe mucho de las mujeres africanas. Este post es también para la gente que no sabe absolutamente nada de la realidad de las mujeres africanas o afrodescencientes (como yo misma) que vivimos en España.

Me pareció muy curioso un dato que dio Inés París, la directora de Manzanas, pollos y quimeras en el estreno del documental en CaixaFòrum Barcelona. Inés París comentó que durante el rodaje del documental habían salido a la calle a preguntar a los españoles qué sabían de las mujeres africanas. La mayoría de la gente a la que se preguntó:
  • Reconoció que no conocía a ninguna mujer africana.
  • Consideraba que, a nivel de educación, las mujeres africanas que vivían en España eran analfabetas o solo tenían conocimientos básicos de lectoescritura.
  • Aseguraba que las mujeres africanas no tenían problemas porque España no es un país racista.
Toma que toma.

Evidentemente, a esta imagen totalmente sesgada y manipulada de las mujeres negras que vivimos en España contribuyen los medios de información de esta España que no es racista, pero que siempre que nos muestra a mujeres africanas es llegando a España embarazadas en pateras, o relacionadas con el tráfico de personas y la prostitución.

Por eso es para mí muy importante que Inés París, una directora de cine, se haya tomado el tiempo, la molestia y haya tenido las ganas de mostrar una imagen constructiva sobre las mujeres negras que viven en España. 

Por eso para mí es todo un logro que un canal como Divinity (Divinity, señoras y señores) el Día de la Mujer decidiese estrenar Manzanas, Pollos y Quimeras en prime time ni más ni menos.

Por eso para mí es muy importante que un portal como Mujer Hoy, que hasta ahora, me ha dado la sensación de que ha pasado totalmente de otros colectivos de mujeres, decida dedicar un artículo con cara y ojos, un buen artículo de información sobre mujeres africanas y afrodescendientes y se hable de mujeres negras con formación que desarrollan su carrera profesional en España. Y más orgullosa estoy de que una de esas mujeres sea mi prima Motea.

Todo esto es motivo de celebración para mí, que lucho a mi manera para derribar todos esos clichés y esos estereotipos hablando de otras realidades de las mujeres negras desde los lugares en los que me ceden un espacio, como este blog maravilloso o desde mi propio blog.

Porque parece que por fin, en 2014, poquito a poco se va operando el cambio. Lupita Nyong'o gana un Óscar y es imagen de Lancôme, se habla de los referentes y cánones de belleza de las mujeres negras, ganamos en visibilidad, se lucha en favor de la reparación y la memoria histórica reconociendo que hubo hombres y mujeres africanos en los campos nazis... y todo eso requiere un brindis.

Pero no creáis que por estos pequeños grandes logros vamos a dejar de remar, no. ¿Verdad que no, Aurora? ¡Claro que no!

Todos estos cambios me demuestran que otra sociedad es posible. Que tal vez estamos en el camino de que se nos reconozca por nuestros méritos, no por lo que se supone que implica el color de nuestra piel. Y eso es un pequeño triunfo que me anima a seguir en el camino y en la lucha por lograr una igualdad que, después de todos estos pequeños hitos, me parece que está cada día un poquito más cerca.

Imagen de cabecera: Chimamanda Adichie Ngozi, novelista nigeriana ganadora del Premio del Círculo de Críticos Nacional del Libro 2013 (fuente: The Urbanist)

2 comments:

  1. A ver si puedo comentar hoy sin que mi jefe me vuelva a interrumpir! jajajajaja
    Lo primero: AISSSSSSSSSSSSSSSSS QUE ME HE PUESTO COLORÁ!!!!! GRACIAS, GRACIAS Y GRACIAS!
    Al post. Ya sabes que yo soy optimista por naturaleza. Estoy feliz por lo de Lupita, por tener una revista a la vista en casa en la que ella es portada y que me hija ve cada día. Porque Disney sacara una princesa negra, porque haya una Doctora Juguetes. Que los deportes del telediario los presente una afrodescendiente. Ir al centro comercial y que hayan tiendas de ropa de marca con dependientas (guapísimas e impresionantes) negras. Por ir a merendar a nuestra granja habitual y que tengan a una chica en prácticas negra. Porque exista Buhika y cante flamenco como Dios. ¿Queda mucho? SI! Pero, yo soy más de mirar y alegrarme por lo que se ha recorrido ya. La botella, siempre medio llena!
    Aurora

    ReplyDelete
  2. De nada, Aurora! Y precisamente por tu optimismo, te tuve en mente mientras escribía el post. Queda mucho, es verdad, pero creo que, poquito a poco, vamos avanzando.

    Gracias por comentar.

    ReplyDelete