En ¿Preguntas sin respuesta? recomiendo cada cierto tiempo lecturas que hemos de tener en cuenta para profundizar y conocer mejor aún no solo la blogosfera de moda sino todo lo que acontence en el mundo del social media. A continuación os invito a recordar los libros de los que ya he hablado y que siguen plenamente vigentes aunque haya pasado el tiempo por ellos (para acceder a la reseña que escribí solo debéis pinchar en el título del libro).
Escrito por Lucía Muñoz Molina alías 'Filósofa Frívola', en sus inicios 'egoblogger de moda' ahora reconvertida en feminista y defensora de causas sociales, '2013' es una novela-ensayo en el que Muñoz fantasea con la reconversión de las 'egobloggers' en una nueva sociedad nacida tras el éxito de movimientos como el 15-M.
El día que escribí sobre este libro pensé que recibiría un linchamiento por defender un objeto de culto en la prensa del corazón. Sin embargo no fue así y una servidora se alegra. Si bien el libro escrito por Jesús Locampos no es una obra maestra sí que ofrece, tras las anécdotas narradas, consejos sobre como proceder en el periodismo que son fácilmente apicables a la blogosfera (podéis leer todas las recomendaciones en el post sobre el libro).
De pura casualidad llegó a mis manos 'La Red' un ensayo de Juan Luis Cebrían, fundador del diario El País y consejero delegado del Grupo Prisa (responsable de medios como La Ser o Cuatro). Publicado inicialmente en el año 1998 y editado en 2000, 'La Red' "aborda, cómo su título indica, el futuro de la red y su impacto en diferentes ámbitos de la sociedad y el individuo. Lo llamativo de la obra es lo profundamente optimista que se muestra el autor con respecto a lo que está (en relación a la red) ofrecerá aunque también intuye la soledad a la que nos llevará". 100% recomendable.
La blogosfera de moda tiende a olvidar que, más allá de enseñar modelitos y crear necesidades consumistas a sus lectores, los blogueros pueden/ podemos ayudar a cambiar situaciones y comportamientos no siempre agradables y mejorar lo que nos rodea. En 'El poder de las personas' el bloguero y experto en marketing digital Pablo Herreros nos ofrece, a través de su experiencia, claves y recomendaciones para usar nuestros blogs como auténticos instrumentos para el beneficio de la sociedad.
Casi cuatro años después de la irrupción en nuestro país de uno de los grandes fenómenos en la red de los últimos años las protagonistas se decidieron a hablar y lo hicieron amparadas en la confianza y seguridad transmitida por Ana Fernández Pardo, profesora universitaria con gran experiencia en el mundo del márketing y la organización de eventos. Su libro, compendio de veinte entrevistas a reconocidas ego-bloggers españolas, ofrece al lector las reflexiones de quiénes escriben sus bitácoras y obtienen unos ingresos extra gracias a éstas. Hay quiénes opinan que después de leerlo las percepciones sobre ciertas blogueras cambian y puedo asegurar que es cierto. Tan solo un apunte final: Pardo promete una segunda parte en la que hablarán las agencias de comunicación.
La gallega Alexandra Pereira apoyada por la editorial, también gallega, Hércues Ediciones, ha sido una de las primeras blogueras españolas en escribir su propio libro confirmando así su éxito como bloguera de moda. 'El mundo de Lovely Pepa', con imágenes realizadas en exclusiva, ofrece el lado más personal de su autora y mezcla relatos de su infancia con consejos sobre estilismo, música, cocina...
Terminamos el relato de lecturas recomendables (estoy abierta a nuevas sugerencias) con el manual de estilo obra de Silvia Navarro, autora del blog del mismo título '1sillaxamibolso'. A diferencia del anterior libro éste es un compedio de lecciones sobre estilo y consejos para vestir de manera adecuada en cada ocasión siempre, claro está, amparado bajo el punto de vista de Navarro.
*Escribir en internet
El asterisco inicial indica que, en su momento, no tuve ocasión de realizar una reseña de este libro 'Escribir en internet. Guía para los nuevos medios y las redes sociales' de la Fundéu BBVA. Tal y como se puede leer en la cubierta de este libro se trata "del primer manual práctico de uso del español en los medios digitales y los soportes electrónicos". Además incluye un glosario con términos necesarios para movernos en este entorno, muchos de los cuales se han españolizado y que todos deberíamos empezar a usar como 'entrada' o 'bloguero/a'.
*Escribir en internet
El asterisco inicial indica que, en su momento, no tuve ocasión de realizar una reseña de este libro 'Escribir en internet. Guía para los nuevos medios y las redes sociales' de la Fundéu BBVA. Tal y como se puede leer en la cubierta de este libro se trata "del primer manual práctico de uso del español en los medios digitales y los soportes electrónicos". Además incluye un glosario con términos necesarios para movernos en este entorno, muchos de los cuales se han españolizado y que todos deberíamos empezar a usar como 'entrada' o 'bloguero/a'.
¿Qués os parecen estás recomendaciones? ¿Habéis leído alguno de los libros que os muestro?
Opino que los dos últimos deberían ser utilizados como método de tortura y solo y exclusivamente en ese caso los leería.
ReplyDelete