Hoy en día toda la comunicación parece estar enfocada en la red y en el contacto con blogueros. Podría decirse que son los prescriptores más fiables que una firma o agencia pueden tener en estos tiempos de crisis y, además, salen rentables. Para unir a éstos últimos con las marcas nació la agencia barcelonesa Pequeñas grandes Cosas capitaneada por Sonia Segura y Andrea Mas, con gran experiencia en el campo del marketing y las relaciones públicas.
Entre sus grandes éxitos dentro de la blogosfera se encuentra la organización del evento Fashion and Bloggers Date patrocinado por la revista Smoda que une a los grandes blogueros de nuestro país con firmas potentes y dispuestas a colaborar con ellos. Más allá de lo que pueda parecer Pequeñas grandes Cosas cuenta, además, con una publicación en papel que les mantiene unidas al trabajo más artesanal, a la producción de moda.
Para conocer más a fondo su trabajo y reflexiones sobre la blogosfera hemos entrevistado a sus creadoras. ¡Esperamos vuestros comentarios!
¿Cómo surgió Pequeñas grandes Cosas?
La verdad es que surgió de un almuerzo. Sonia y yo, Andrea Mas, nos
habíamos formado en la misma rama. Sonia se licenció en Administración y
Dirección de empresas con especialización en Marketing y Comunicación, y yo, en
Publicidad y Relaciones Públicas. A ambas nos apasiona la comunicación y
las nuevas tecnologías. Por ello coincidíamos en que las necesidades de
comunicación habían dado un giro y que existía una gran oportunidad.
Nuestra convicción fue tal que decidimos crear en aquella comida PEQUEÑAS
grandes COSAS. Sabíamos que no iba a ser fácil pero decidimos apostar 100% por
una agencia diferente, una agencia lejos de los cánones estándares y apostar
totalmente por el mundo online. Y así fue. Sólo necesitamos una comida
que se alargó varias horas y para empezar a dar forma a nuestro gran
proyecto.
"Desde el primer día apostamos por la comunicación online. A día de hoy podemos decir que nuestro departamento más fuerte es el de social media"
"Desde el primer día apostamos por la comunicación online. A día de hoy podemos decir que nuestro departamento más fuerte es el de social media"
Andrea Mas y Sonia Segura, fundadoras.
Desgranemos que ofrece Pequeñas grandes Cosas. En la página web se observa
una atención especial al mundo 2.0. ¿Podría decirse qué os centráis de manera
exclusiva en el mundo online y la comunicación dentro de este nuevo
mundo?
Desde el primer día apostamos por la comunicación online. A día de hoy podemos decir que nuestro departamento más fuerte es el de social media. Nos hemos especializado en en bloggers de distintos sectores; moda, belleza, gastronomía, lifestyle… redes sociales y actuamos como un departamento de PR en las redes.
Paralelamente a este departamento en PEQUEÑAS grandes COSAS contamos con
otros departamentos como el departamento de producciones, diseño gráfico,
ediciones y eventos.
Departamentos en los que plasmamos nuestro sello cuidando al máximo el
detalle y adaptando contenidos y estética a las nuevas necesidades de
comunicación. Esta manera de hacer nos ha brindado grandes oportunidades y
grandes retos.
¿Es el trabajo con bloggers el gran reclamo para las marcas que os
contactan?
Cómo comentábamos el departamento más fuerte que tenemos es el de Social
Media. Según cuál sea la marca y su objetivo marcamos distintas estrategias
pero rara vez pasa que no hayan bloggers dentro de ellas. Aún y así son muchas
las marcas q contactan con nosotros para desarrollar acciones específicas con
bloggers tales como lanzamientos de producto, presentaciones de colección o
incluso aperturas.
La era del prosumidor
Leo un término hasta ahora desconocido y que usáis en vuestra web: el
prosumidor. ¿Podéis desarrollar el concepto prosumidor del que habláis en
vuestra web?
Internet está cobrando cada vez más fuerza para las empresas. Tanto, que ya
no hablamos de consumidores, sino de “prosumidores”: personas relacionadas con
una marca y con capacidad de crear una opinión sobre a ella, generando
influencia sobre otros consumidores.
Entiendo que el prosumidor habla de bloggers con gran poder de
prescripción. Por tanto, ¿qué ventajas obtiene un anunciante si decide trabajar
con bloggers?
Actuamos como agencia especializada en marketing online creando
estrategias, y el blogger, normalmente, está muy atado a dichas estrategias.
Cuando planteas una estrategia online con bloggers, el anunciante sabe que
obtiene un feedback de forma inmediata. Además los anunciantes también saben y
así lo demuestran algunos estudios de marketing que la confianza en las redes
sociales como fuente de información ha aumentado.
"“Prosumidores”:
personas relacionadas con una marca y con capacidad de crear una opinión sobre
a ella, generando influencia sobre otros consumidores"
¿Qué tipo de trabajos lleváis a cabo con los bloggers? ¿Realizáis eventos o
también otro tipo de acciones como el envío de regalos (entre otras muchas
acciones)?
Damos a conocer los productos que nuestros clientes sacan al mercado, se lo
enviamos a los bloggers seguimos el contacto con ellos para saber si les ha
gustado, cuál es su feedback. Organizamos eventos y otras acciones con
ellos con el fin de conseguir auténticos prosumidores. Para ello
actualizamos y clasificamos día a día los bloggers que hay, a qué
sector pertenecen, cuáles son sus targets, a qué tipo de público interesan
sus blogs...
¿En qué se diferencia el trabajo con bloggers del trabajo con modelos o
celebrities?
La gran diferencia es el gran poder prescriptor que tienen los bloggers. Se
les considera expertos en su materia. No sólo te vinculas a una imagen como en
el caso de modelos sino que además cuentas con un fuerte y creciente poder
prescriptor. A día de hoy contamos con perfiles de bloggers que ya se les
considera auténticas celebrities como podría ser una Olivia Palermo o modelos
con blog como sería el caso de Eugenia Silva.
¿Qué características debe tener un blogger para que os decidáis a trabajar
con él?
No hay unas características establecidas según con la marca que estemos
trabajando y cual sea la estrategia que estemos llevando a cabo decidimos con
quienes vamos a trabajar. A veces no tiene nada que ver el número de visitas o
tráfico aunque siempre parezca que sea lo esencial.
La blogosfera de moda: un mundo muy
particular
Valoremos la blogosfera de moda. En un comentario en la red social Twitter comentabais que hay demasiadas bitácoras, ¿consideráis que la blogosfera de moda está masificada?
Cómo en todo hay muchísima competencia y en este caso todavía más ya que cualquier persona puede iniciarse en este mundo. Ahora es un “boom” pero luego quedarán los que lo hayan sabido hacer y sean profesionales. Muchos morirán y otros se quedarán, dependerá mucho también de la persona que haya detrás del blog.
"A veces no
tiene nada que ver el número de visitas o tráfico aunque siempre parezca que
sea lo esencial"
Cómo en todo hay muchísima competencia y en este caso todavía más ya que cualquier persona puede iniciarse en este mundo. Ahora es un “boom” pero luego quedarán los que lo hayan sabido hacer y sean profesionales. Muchos morirán y otros se quedarán, dependerá mucho también de la persona que haya detrás del blog.
¿Cómo veis el futuro de la blogosfera en general y la de moda en
particular?
Es un mundo cambiante, y cómo comentábamos ahora muy masificado. Hasta que
no pase el boom y se estabilice un poco la blogosfera seguirá masificada. Aún
así creemos que ya se ha ido avanzado mucho en este campo, al principio muy
pocos apostamos por esto y el tiempo ha dado a entender que es algo necesario
para la comunicación online y cada vez se le dará más importancia.
¿Cómo valoran la imagen, muchas veces negativa, que se tiene del blogger de
moda?
Es un nuevo fenómeno al que todavía le falta algo de credibilidad ya que el
poder ser “blogger” está a al alcance de todo el mundo. De todos modos es fácil
distinguir los que están llevados de una manera profesional y los que no, esto
se ve sobretodo, viendo la persona que está detrás de cada blog.
Cada blogger muestra una imagen con la que se identifica y se siente
cómoda, la gracia es saber encontrar los bloggers que se identifican
con las marcas que se esté trabajando.
El libro 'El backstage de los egoblogs' de Ana Fernández Pardo editado
por Ediciones Protocolo es un magnífico medio para conocer más a fondo cómo
funcionan las cosas en este mundo. Sin embargo, me asusta pensar que la mayor
parte de las blogueras que aparecen en él estimen necesario cobrar siempre que
hablen de una marca. Me quedo con una reflexión: "Mientras haya
muchos bloggers que publiquen siempre gratis no podremos profesionalizar
esto". ¿Qué opinión os merece?
No creemos que sea una cuestión de cobrar o no sino una cuestión de cómo de
profesional es un blog. Es evidente que está todo masificado y muchos
bloggers piensan que por tener un blog y contar con “x” visitas ya merecen que
se valoren sus blogs cómo profesionales y por tanto sean remunerados. El único
problema es que es un mundo relativamente nuevo y no todo el mundo sabe cómo
funciona. Siempre habrá bloggers que publiquen gratis, eso no significa que
sean o no los adecuados.
"Hasta que no
pase el boom y se estabilice un poco la blogosfera seguirá masificada. Aún así
creemos que ya se ha ido avanzado mucho en este campo, al principio muy pocos
apostamos por esto y el tiempo ha dado a entender que es algo necesario para la
comunicación online"
Al hilo de la anterior cuestión, ¿todas las acciones con bloggers deben
remunerarse?
Cuando se está trabajando en algo en concreto y de forma seria es obvio que
debe remunerarse.
¿Qué esperan las firmas y marcas que deciden trabajar con bloggers?
Normalmente las marcas lo que piden es generar el máximo tráfico posible.
Nuestra agencia lo que hace es valorar los objetivos que tiene la marca a nivel
de marketing y en función de esto decidimos montar la estrategia que creemos
que es mejor para las firmas, no por conseguir mucho tráfico estarás logrando
tu objetivo.
Soy de la opinión de que no todas las empresas deben estar en la red. Del
mismo modo, ¿todas las firmas deben contactar con bloggers?
A nuestros clientes les desarrollamos distintas estrategias de comunicación
según cuales sean sus objetivos para qué tengan la máxima repercusión en
las redes sociales hasta la evaluación de los resultados de dichas acciones. En
algunas de estas estrategias no ha cabido la posibilidad de que intervengan bloggers.
He visto que habéis trabajado con bloggers gastronómicos, ¿hay diferencias
con los bloggers de moda?
La verdad que hemos trabajado con muchos tipos de bloggers: de moda, de
belleza, de lifesyle, deporte… Creemos que cada uno abarca nichos distintos y
para ser bueno en algo has de estar especializado en tu sector y saber de lo
que hablas. Podemos decir que sí son diferentes ya que son sectores muy
distintos.
¿Conocéis el trabajo de esta agencia? ¿Qué os parece?
Conocía el Fashion and Bloggers Date by SModa, pero no sabía que lo organizaban ellas.
ReplyDeleteEstá muy bien la entrevista, y estoy de acuerdo con ellas en que no siempre un blog con más visitas es más prescriptor que otro con menos. Está claro que sí son prescriptoras las egobloggers famosas, pero las demás no tiene por qué. Me explico: a mí me influye más un blog que visito porque me gusta su contenido que otro al que entro para cotillear qué ropa lleva la bloguera, por muchos seguidores que tenga.
Besos!
In fashion with you
La entrevista me parece bien, y no conocía la agencia. Me parece muy interesante que conozcan que el poder prescriptor de un blog no va ligado a las visitas. Sin embargo, las marcas no sé si tienen la misma visión. Porque al final, cuando te contactan, lo que te piden son números. Podría hablar aquí de mi caso personal, pero prefiero no hacerlo.
ReplyDeleteEl caso es que mientras las firmas no den espacio a nuevos blogs, más pequeños pero igual de interesantes que los grandes blogs de loquesea, todo seguirá igual. O eso es lo que yo veo.
Gracias por el post!
me llama la atención eso que dicen de que no les interesa tanto el trafico. la verdad es que no es cierto, en los eventos que organizan contratan a las blogueras solo en función de su trafico y ni siquiera se molestan en contrastar los datos inflados que les pasan las blogueras, además de contratar siempre a unas cuantas que todos sabemos que la mitad de su trafico es comprado (dulcechoni, vieja vintage, la menina) Todo muy riguroso y el paston que les cobran a las firmas vendiendo todo este trafico falso.
ReplyDeleteEstupenda entrevista, me gusta mucho el punto de vista con el que manejan el trabajo de los blogs y que tengan en cuenta no sólo el tráfico del mismo, sino también otros aspectos que agregan valor a las marcas.,
ReplyDelete