Por ejemplo las hojas de la planta de la piña.¿Sabías que con ellas se fabrica la “seda de piña”? Es un tejido brillante,suave y resistente,muy apreciado en Filipinas donde lo llevan produciendo desde hace más de 500 años y que está actualmente viviendo un revival gracias al creciente interés por lo natural y artesanal.
Diseñadoras como la americana Leanne McElroy o la colombiana Georgina Díaz lo emplean en sus creaciones.
Imagen: Elroy Apparel
Imagen: Georgina Díaz
También firmas muy conocidas como Rodarte lo han utilizado en algunas de sus colecciones.El vestido de la imagen superior está hecho,además de algodón y otras fibras, con seda de piña.
En la blogosfera encontramos a esta doctora filipina aficionada a la costura que nos muestra algunas de sus creaciones en seda de piña.
Imagen: Sew Not Work Blog
También de Filipinas es la ecodiseñadora Ditta Sandico,admiradora de Issey Miyake y entusiasta de la moda sostenible. Sus piezas minimalistas,elegantes y atemporales se caracterizan también por su acentuada inspiración asiática."Es importante no perder tu identidad y conservar el legado cultural de tu país.La moda no es sólo ropa. Es todo lo que hay detrás de ella;de qué está hecha;lo que significa."
Sandico trabaja con seda de piña,lino y sobretodo banana. Sí, habéis oído bien. Con fibra hecha de las hojas del banano y sus banana wraps,son su pieza estrella.En internet hay tutoriales que enseñan las múltiples formas de llevarlos: como foulard,estola,top,falda,vestido,etc.
Imagen: Ditta Sandico
Si es que para ser original no queda más remedio que comerse el coco;sino que se lo digan al búlgaro Evgeni Petkov,que además de algodón ecológico,seda de soja o rafia,ha introducido en sus creaciones la fibra de coco, un tejido poco usado en la industria textil a pesar de sus cualidades: minimiza los malos olores,protege de los rayos UVA,es resistente y se seca un 50% más rápido que el poliester.Imagen: Evgeni Petkov
Claude Montana para Lanvin presentó este modelo en fibra de coco y cuero en su colección Primavera / Verano 1990.
¡Creativo, Curioso, Cool y con mucha vitamina C!
Es Orange Fiber, una nueva tela inventada por dos jóvenes italianas. Por medio de la nanotecnología se transforman los residuos cítricos en una fibra textil funcional que,según sus creadoras,suelta vitaminas A,C y E en contacto con la piel. Aparte de las cualidades vitamínicas que se le atribuyen,Orange Fiber pretende acabar con el creciente problema ambiental que suponen los desechos cítricos en el sur de Italia.Quizás con las más de 600.000 toneladas de residuos de naranja que la Fundación Vida Sostenible dice que se producen en la Comunidad Valenciana al año podría surgir una nueva - y muy vitaminada- industria textil.
Hay que ver cómo exprimen su cerebro algunos,¿verdad? A mi lo más imaginativo que se me ocurre al finalizar este post es hacerme un rico zumo de naranja.¡A vuestra salud!
No comments:
Post a Comment