Convirtió eslóganes reivindicativos en moda, las estrellas del pop rock británico de los ochenta se rindieron a sus pies,le plantó cara a un líder mundial pero hoy la creatividad y el espíritu de lucha de esta sesentañera Dama del Imperio Británico están lejos de tocar a su fin.
Collage realizado por Gen con imágenes de la firma Katharine Hamnett
Eran los últimos años de la guerra fría y la opinión pública británica hervía de indignación ante el pleno apoyo de su Primera Ministra Margaret Thatcher a la decisión tomada por la OTAN de instalar los temidos misiles Pershing en Europa. Hamnett era ya por aquel entonces una famosa diseñadora gracias a sus camisetas oversize con impactantes eslóganes escritos en grandes caracteres y un día fue invitada, junto a otras personalidades, a una recepción de la señora Thatcher. La treintañera Katharine acudió sin mucho entusiasmo a un encuentro que hubiese pasado sin pena ni gloria de no haber sido por el atuendo que eligió: leggings, zapatillas y una maxi-camiseta en la que podía leerse “El 58% (en referencia al porcentaje de población encuestada) no queremos los pershing”. La imagen de Hamnett estrechando la mano de la Dama de Hierro es considerada por Vogue como uno de los momentos más icónicos de la historia de la moda. Hamnett, seguramente la diseñadora más “política” de todas, nunca ha dudado en expresar abiertamente sus opiniones acerca de temas candentes de actualidad y de plasmarlas en sus famosas camisetas.
Imagen: CNDUK
"En el primer momento no se dió cuenta" explicó la diseñadora al periódico The Times, "pero luego me miró e hizo un ruido como de pollo. Rauda y veloz dijo: "Oh, aquí no tenemos Pershing, quizás te has equivocado de fiesta", lo cual me pareció de bastante mala educación ya que había sido invitada por ella"
Pionera en el arte de desgastar el denim y de lavarlo a la piedra, Hamnett lo es también en adoptar técnicas de producción textil respetuosas con el medio ambiente. Tras encargar un estudio que revelaba que el cultivo del algodón era responsable cada año de más de 10.000 (ahora 20.000) muertes accidentales por envenenamiento por pesticidas y de las condiciones de semi-esclavitud en las que vivían los trabajadores de las plantaciones, Hamnett emprendió una cruzada a favor del algodón orgánico e intentó cambiar la industria de la moda desde dentro pero pronto se dió cuenta de que el poder de cambio yacía en el consumidor: “La industria tiene que vender pero el consumidor no tiene que comprar”.
Imagen: The Independent
“A veces me he sentido un poco como un profeta del Antiguo Testamento predicando en el desierto”
Apelar al sentido de justicia del comprador y convencerle de las bondades del algodón biológico parece una táctica mucho más eficaz.”Si escoges camisetas ecológicas comprobarás lo suaves,estilosas y lujosas que son; y lo que es más importante ayudarás a mejorar la vida de miles de personas”
Imagen: TreeHugger
¿Por qué debemos escoger algodón orgánico?
*Contribuye a preservar el medio ambiente, garantizando un mundo más saludable a las futuras generaciones.
*Ayuda a mejorar las condiciones de trabajo y la salud de los productores.
*Porque eligiendo un producto textil orgánico apoyamos técnicas de cultivo que mejoran la fertilidad del suelo y que protegen la superficie de la tierra y el agua de la exposición a sustancias tóxicas"
*Porque el cultivo de algodón convencional requiere un elevado uso de pesticidas y fertilizantes (ocupando solo el 3 % de las tierras cultivadas, utiliza el 25 % de los agroquímicos fabricados en el mundo)
Fuente: Verde Textil
Sabedora de que muchas personas todavía piensan en lo ecochic como algo soso y poco estético,"Nadie va a comprar ropa por pena" añade "La gente compra ropa porque le gusta, le queda bien y le hace sentir bien" Hamnett afirma que en la actualidad disponemos de una amplia selección de materiales "preciosos tejidos de algodón, muselinas de la mayor calidad,maravillosas prendas de punto, etc" que están ayudando a cambiar poco a poco ese concepto negativo que tenemos de la ropa ecológica.
¡Y vaya si está cambiando! Pocas son las cadenas y firmas internacionales de moda que no se han subido al carro de lo verde, aunque sólo sea como estrategia de marketing, e incorporado prendas y/o colecciones de ropa ecológica. Hamnett ha elaborado diversas colecciones en colaboración con grandes compañías como Tesco, H&M, Selfridges o Net-a-Porter, lo que permite al gran público adquirir prendas "greenfriendly" a precios asequibles.
Imagen: Ecouterre
"Me sorprende haber sido galardonada con la Orden del Imperio Británico porque yo he sido siempre muy crítica con los dos partidos mayoritarios" comenta Hamnett que en el 2003 hizo desfilar a las modelos con camisetas cuyos eslóganes dejaban bien clara su oposición a la decisión de Tony Blair de apoyar la guerra de Irak. "Lo que es realmente valioso es ayudar a que la gente se tome más en serio lo que hacemos y que todos estos temas sociales, políticos y ambientales ocupen un lugar destacado en la agenda"
Aparte de su actividad profesional como eco-diseñadora, Katharine Hamnett sigue comprometida con las causas políticas y medioambientales que la hicieron famosa hace tres décadas. Ha creado recientemente una camiseta con un lema contra los misiles Trident para la Campaña por el Desarme Nuclear y se ha involucrado plenamente en la lucha por la prohibición de los pesticidas que están aniquilando la población de abejas.
¿Creéis, como dice Hamnett, que el poder de cambio está en los consumidores? ¿Seguimos pensando que la moda ecológica es estéticamente poco atractiva? ¿Tenéis en cuenta a la hora de comprar que el producto sea respetuoso con la naturaleza?
"En el primer momento no se dió cuenta" explicó la diseñadora al periódico The Times, "pero luego me miró e hizo un ruido como de pollo. Rauda y veloz dijo: "Oh, aquí no tenemos Pershing, quizás te has equivocado de fiesta", lo cual me pareció de bastante mala educación ya que había sido invitada por ella"
Pionera en el arte de desgastar el denim y de lavarlo a la piedra, Hamnett lo es también en adoptar técnicas de producción textil respetuosas con el medio ambiente. Tras encargar un estudio que revelaba que el cultivo del algodón era responsable cada año de más de 10.000 (ahora 20.000) muertes accidentales por envenenamiento por pesticidas y de las condiciones de semi-esclavitud en las que vivían los trabajadores de las plantaciones, Hamnett emprendió una cruzada a favor del algodón orgánico e intentó cambiar la industria de la moda desde dentro pero pronto se dió cuenta de que el poder de cambio yacía en el consumidor: “La industria tiene que vender pero el consumidor no tiene que comprar”.
Imagen: The Independent
“A veces me he sentido un poco como un profeta del Antiguo Testamento predicando en el desierto”
Apelar al sentido de justicia del comprador y convencerle de las bondades del algodón biológico parece una táctica mucho más eficaz.”Si escoges camisetas ecológicas comprobarás lo suaves,estilosas y lujosas que son; y lo que es más importante ayudarás a mejorar la vida de miles de personas”
Imagen: TreeHugger
¿Por qué debemos escoger algodón orgánico?
*Contribuye a preservar el medio ambiente, garantizando un mundo más saludable a las futuras generaciones.
*Ayuda a mejorar las condiciones de trabajo y la salud de los productores.
*Porque eligiendo un producto textil orgánico apoyamos técnicas de cultivo que mejoran la fertilidad del suelo y que protegen la superficie de la tierra y el agua de la exposición a sustancias tóxicas"
*Porque el cultivo de algodón convencional requiere un elevado uso de pesticidas y fertilizantes (ocupando solo el 3 % de las tierras cultivadas, utiliza el 25 % de los agroquímicos fabricados en el mundo)
Fuente: Verde Textil
Sabedora de que muchas personas todavía piensan en lo ecochic como algo soso y poco estético,"Nadie va a comprar ropa por pena" añade "La gente compra ropa porque le gusta, le queda bien y le hace sentir bien" Hamnett afirma que en la actualidad disponemos de una amplia selección de materiales "preciosos tejidos de algodón, muselinas de la mayor calidad,maravillosas prendas de punto, etc" que están ayudando a cambiar poco a poco ese concepto negativo que tenemos de la ropa ecológica.
¡Y vaya si está cambiando! Pocas son las cadenas y firmas internacionales de moda que no se han subido al carro de lo verde, aunque sólo sea como estrategia de marketing, e incorporado prendas y/o colecciones de ropa ecológica. Hamnett ha elaborado diversas colecciones en colaboración con grandes compañías como Tesco, H&M, Selfridges o Net-a-Porter, lo que permite al gran público adquirir prendas "greenfriendly" a precios asequibles.
Imagen: Ecouterre
"Me sorprende haber sido galardonada con la Orden del Imperio Británico porque yo he sido siempre muy crítica con los dos partidos mayoritarios" comenta Hamnett que en el 2003 hizo desfilar a las modelos con camisetas cuyos eslóganes dejaban bien clara su oposición a la decisión de Tony Blair de apoyar la guerra de Irak. "Lo que es realmente valioso es ayudar a que la gente se tome más en serio lo que hacemos y que todos estos temas sociales, políticos y ambientales ocupen un lugar destacado en la agenda"
Imagen: Katharine Hamnett
¿Creéis, como dice Hamnett, que el poder de cambio está en los consumidores? ¿Seguimos pensando que la moda ecológica es estéticamente poco atractiva? ¿Tenéis en cuenta a la hora de comprar que el producto sea respetuoso con la naturaleza?
No la conocía, y eso que las camisetas con lema se han llevado desde siempre. Yo creo que el consumidor es el que manda aunque porque al fin y al cabo es quien demanda, pero es cierto que aun muchas tendencias nos son impuestas. Respecto a la moda sostenible no veo porque no tiene que ser atractiva, es un estereotipo que debería desaparecer.
ReplyDeleteMaravilloso post!!!!! Había leído hace tiempo en un periodico la anécdota de Katharine Hamnett con Thacher,se la tuvo que tragar pero bien!!!!!!
ReplyDeleteUn besazo enorme!!
Atención- pregunta: ¿es posible moda ecológica si se produce en países en vías de desarrollo del mismo modo que el resto de moda?
ReplyDeleteLa filosofía de la moda eco es producir ropa de forma que cause el mínimo impacto posible en el medio ambiente,que no dañe al consumidor y que garantice los derechos humanos y de los trabajadores de las personas que la han fabricado - de ahí que el término "comercio justo" vaya también ligado a la moda "greenfriendly".
DeleteAhora bien, ¿es ecológica una camiseta de Zara que lleva la etiqueta "algodón orgánico"? El algodón puede que se haya cultivado respetando la naturaleza y la salud y los derechos laborales de los campesinos pero ¿y que hay de la confección? Hace precisamente cuatro días saltaba otra noticia (The Telegraph - Sydney) de otro supuesto caso de esclavitud laboral en talleres argentinos que trabajan para Inditex en los que supuestamente empleaban hasta niños... Zara podrá vender prendas elaboradas con tejidos orgánicos pero su ropa no puede etiquetarse como ecológica.