Recién estrenada la primavera inauguramos sección verde en La Blogueresca y lo hacemos celebrando una excelente noticia: La Unión Europea prohíbe la venta de todos los cosméticos probados en animales. Tras años de lucha de las asociaciones de defensa de los animales,de reivindicaciones de los consumidores,de prohibiciones parciales y de muchas demoras por parte de los organismos competentes de aplicar las leyes, finalmente entra en vigor esta normativa que establece un nuevo precedente a imitar por otros países en el futuro. Israel ya prohibió la comercialización de cosméticos y detergentes testados en animales el 1 de Enero de este mismo año.
Celebrate Good Times... Come On! ¿Se puede estar más guapa?¡Con cosméticos libres de crueldad sí! La cantante Leona Lewis conocida activista por la defensa de los animales, aplaude la buena noticia. Imagen: The Body Shop
En el recuerdo: la tristemente desaparecida Anita Roddick, fundadora de The Body Shop, compañía pionera en promover otra forma de elaborar cosmética; respetando el medio ambiente y la salud, fomentando el comercio justo y la autoestima y oponiéndose a las pruebas en animales.Aunque Roddick fue duramente criticada por vender en el 2006 su empresa a la multinacional L´Oréal que seguía experimentando con animales, hay que reconocerle y agradecerle el importante papel que jugó en la campaña internacional por los cosméticos "cruelty-free", cuya reivindicación es hoy ya una realidad en Europa.
Lush, excelentes productos y estupenda forma de involucrarse con las buenas causas.
Algunas FAQS sobre la reciente prohibición de la UE de comercializar cosméticos probados en animales:
Entonces, ¿todos los cosméticos que compremos a partir de hoy ya no habrán sido testados en animales?
No, la nueva directiva no afecta a productos que fueron ensayados en animales en el pasado y que ya están en el mercado.
Si no han sido probados en animales, ¿qué garantía de seguridad ofrecen al consumidor?
A parte de ser extremadamente crueles, muchas pruebas realizadas en animales pueden conducir a lamentables errores ya que los resultados de las mismas no son en muchas ocasiones extrapolables al ser humano. Afortunadamente existen hoy en día alternativas más eficientes y seguras a la experimentación animal. Estas técnicas incluyen el cultivo de células y de tejidos, pruebas in vitro, pasando por sofisticados modelos de simulación por ordenador.
¿Seguro que no se seguirán usando animales para probar nuevos ingredientes y/o cosméticos?
Aún queda por ver como esta prohibición será interpretada y cumplida por cada estado miembro de la Unión. Un ingrediente que sea usado en la elaboración de otros productos además de cosméticos podría ser testado en animales. Tomemos por ejemplo el Bótox que se usa mayoritariamente con fines cosméticos pero que al disponer en Europa licencia como tratamiento médico sigue siendo ensayado en animales, no obstante Allergan ,uno de sus principales fabricantes, anunció tiempo atrás su intención de reducir hasta en un 95% dichas pruebas
¿Significa esto que todos los productos cosméticos vendidos en Europa son ecológicos?
No, no hay que confundir "no testado en animales" con ecológico ni con vegetariano/vegano. Un cosmético que contenga aceite de palma difícilmente podrá considerarse ecológico ya que el cultivo de la palma está directamente relacionado con la destrucción de los bosques del sudeste asiático y la muerte de los orangutanes y otras especies que habitan en ellos. Tampoco lo podemos clasificar como "natural" si contiene controvertidas sustancias sintéticas tales como los parabenos y por supuesto no es vegano si entre sus ingredientes aparecen la proteína de seda, la leche o la miel. Afortunadamente es cada vez más fácil encontrar en el mercado productos aptos para quienes bien por salud o por convicciones éticas apuestan por lo 100% vegetal y natural.
A veces compro maquillaje "en los chinos" ¿Qué pasa con los productos fabricados en China?
En algunos bazares chinos se venden también marcas cosméticas low cost fabricadas en países europeos pero lo más habitual es encontrar productos Made in China. Lamentablemente la legislación vigente de ese país establece que todo nuevo producto o ingrediente que quiera comercializarse en su territorio debe someterse a una serie de pruebas y controles obligatorios que incluyen siempre tests con animales. Tomemos como ejemplo ilustrativo el caso de Urban Decay, compañía que siempre se había declarado contraria a testar en animales pero que en Junio de 2012 causó un tremendo malestar entre muchos de sus clientes al anunciar su intención de entrar en el mercado del gigante asiático.La reacción de las asociaciones de derechos de los animales fue inmediata e implacable. PETA organizó una campaña en su contra y se llegó a abrir una cuenta en Facebook invitando a boicotear a la firma americana. La presión obtuvo enseguida sus frutos y en tan sólo un mes Urban Decay hacía pública su decisión de renunciar a la expansión de su negocio en China hasta que este país no cambie sus normas de seguridad. Las aguas volvieron a su cauce y la marca volvió a ser incluida en la lista "buena" de PETA. Queda por ver si China se adaptará a las exigencias del mercado europeo.
Fuentes Consultadas: Leaping Bunny , Go Cruelty Free ECEAE AnimaNaturalis Doctors Against Animal Experiments
Efecto Dominó más allá de Europa: La firma japonesa Shiseido acaba de anunciar la suspensión de ensayos en animales en sus laboratorios a partir del próximo Abril.
¿Podremos jubilar pronto a este alicaído muchacho?
Imagen: LAV El conejito Vanity es desde hace más de dos décadas la mascota de la Campaña Europea para la Abolición de las Pruebas de Cosméticos en Animales y aunque le tengo mucho cariño desde que trabajé con él como voluntaria en las oficinas de Londres de BUAV ,mi deseo es verle pronto totalmente retirado; señal inequívoca de que habrá completado con éxito su misión a nivel mundial.
¿Conocíais ya esta nueva ley?
No conocía esta nueva ley pero me alegro muchísimo de que por fin la UE se haya posicionado en contra del testeo en animales. Al fin una buena noticia entre tantas malas! Besitos!
ReplyDeleteÚltimamente la UE parece darnos sólo disgustos.Se agradece de que al menos por una vez haga algo positivo para todos.
DeleteBss!
Hola: ya estoy por aquí. Sabía de esta nueva ley y me parece correcto. Bruselas, en el último año, está promoviendo mucho iniciativas en defensa de la naturaleza, niños, medio ambiente... No sabía que Anita Roddick había muerto. Me acuerdo hace años con sus reivindicaciones cuando yo no era consciente y ni me había planteado nada relativo a las pruebas de animales. Seguimos en contacto
ReplyDeleteCreo que Anita Roddick desde su conocida empresa contribuyó en gran medida a concienciar a la sociedad de la crueldad de los experimentos con animales.
DeleteBss!
Yo conocía la nueva ley y me ha alegrado mucho ver que vosotros también le dedicáis un post. Ojalá la gente deje de pensar que si no está probado en animales no es seguro y ojalá también el "efecto dominó" llegue a China y tantos otros países.
ReplyDeleteAsí también lo esperamos y deseamos, Ana. Ojalá en el futuro podamos hacernos eco desde este rinconcito de otras buenas noticias como esta.
ReplyDeleteBss!
Puedes creer que yo pensaba que esto ya se había prohibido :-S
ReplyDeleteY no andabas muy equivocada, Sophie. Lo cierto es que se había prohibido de forma parcial. En el 2004 la UE prohibió probar los cosméticos (el producto final) en animales pero no los ingredientes, para eso tuvimos que esperar hasta el 2009 pero quedaron exentas de esta prohibición tres pruebas de toxicidad realizadas habitualmente en conejos y ratas.
DeleteFuera de la UE, Noruega y Croacia han impuesto una prohibición parcial que esperemos evolucione a total en breve :)
Bss!
Quantum Technology, Alta gama en Aparatología Médico-Estética, Aparatología Médico Estética, e Venta Radiofrecuencia Segunda Mano
ReplyDelete