Monday, December 22, 2014

Y a pesar de todo me gusta la Navidad

Pieles naturales a tutiplén,cadáveres de cerditos y corderitos en los escaparates,catálogos sexistas de juguetes,masacre de abetos,compra,consume,cárgatelo todo,que es tiempo de amor y de paz.Tarea harto difícil ser ecologista-vegetariana-feminista en Navidad y no volverte más loca de lo que ya estás.Entiendo que sería más cool escribir un manifiesto despotricando contra estas fiestas, denunciando el consumismo salvaje, la hipocresía que la envuelve, etc. Lo siento.Aunque me cueste reconocerlo,me gusta la Navidad...celebrada a mi manera.
¿Qué (no) falta en mi Navidad?
ABETO: Lo correcto sería decir que cada año hago un árbol con materiales reciclados o con ramas de pino procedentes de podas legales pero lo honesto es admitir que decoro mi casa con un árbol de plástico (probablemente made in China).Me niego a maltratar a un arbolito colgando de él luces y demás parafernalia festiva; por no mencionar la calefacción que tienen que soportar los abetos en el interior de las casas;ellos,pobres, que son característicos de climas fríos. No es de extrañar que la gran mayoría de los casi dos millones de abetos que se compran cada año en España no sobreviva a la Navidad. Los ecologistas también denuncian el impacto ambiental de las plantaciones intensivas de abetos por su consumo abundante de agua,pesticidas y fertilizantes químicos. Sí, mi árbol es de plástico y tiene catorce años tan bien llevados que su aspecto hace predecir que aguantará una década más.Tiempo de sobra para encontrar una alternativa más ecológica. O quizás para aquel entonces yo me habré hecho budista o el mundo habrá llegado ya a su fin. Quien sabe.
Un árbol de cartón. ¿Por qué no?
Imagen: Inhabitat
ADORNOS: Otra especie vegetal que tiene más que prohibida la entrada en mi casa es la FLOR DE PASCUA por la sencilla razón de que es tóxica para los gatos.Mis mininos me han obligado también a desterrar elementos tan omnipresentes en la decoración navideña como el ESPUMILLÓN. Los gatos tienen la insana obsesión de mordisquear y tragar esas cintas brillantes, a veces con fatales consecuencias.Una veterinaria me contó que no hay Navidad en la que no tenga que operar a al menos un par de gatos para extraerles una ristra de espumillón del estómago.
Imagen: Catster

El ACEBO también está en la lista negra; no sólo porque sus frutos rojos son venenosos para los felinos si no por tratarse de una especie protegida en peligro de extinción.


BELÉN: Dejé de utilizar musgo natural cuando se despertó en mí la conciencia ecológica, allá por los 12 o 13 años. Si, fui una adolescente un poco rarita que leía Natura, Quercus e Integral en vez del Súper Pop  y pronto aprendí que el musgo era un elemento vital en la formación y conservación de los suelos,en la germinación de semillas y hábitat de multitud de especies (bla,bla,bla). Un poco más tarde,a los catorce,llegaron mis primeras navidades vegetarianas y con ellas la expulsión masiva de personajes del belén. ¿Qué hace esa campesina portando dos gallinas cabeza abajo sujetas por las patas? ¡Fuera maltrato animal! ¿Y ese pastor ofreciéndole al niño Jesús una piel de borreguito? ¡Niño,antes desnudo que con pieles! ¡Arrrgghh! Hay un pescador en el río. ¡Sal de ahí! ¡Ojo, que me ha parecido ver a uno con una escopeta! ¡Dí no a las armas! Give peace a chance! Por poco les impido el paso hasta a los mismísimos Reyes Magos.¿Estará ribeteada de armiño la capa de Melchor? ¿Será de leopardo auténtico la estola de Baltasar? ¿No crees que es cruel hacer un viaje tan largo en camello - o dromedario - Gaspar? Pero no todo fueron bajas,hubo varios nuevos fichajes, a cual más pintoresco: perros,una jirafa,un ciervo,una águila,una tortuga,una serpiente,...Y por supuesto un gato junto a la mula y el buey. Al final mi belén terminó pareciendo El Libro de la Selva y el niño Jesús Mowgli. Fue mi último pesebre.
Imagen:Eonline
MENÚ: Si queréis libraros de parientes pesados decid que os habéis hecho vegetarianos y que os encargaréis de preparar la comida navideña. Veréis qué rápido inventan cualquier excusa para no venir. Por suerte a mi siempre me ha funcionado."Familia y trastos viejos, pocos y lejos" y "Nunca digas de esta agua no beberé". O de estas albóndigas de tofu no comeré porque te terminas zampando dos generosas raciones y pidiéndole la receta a la anfitriona. Esto me recuerda que hace tiempo que quiero publicar una sección de cocina vegetariana en mi blog. ¡Este será uno de mis propósitos para el nuevo año! ¿Lo cumpliré?
Mis mejores deseos para estas fiestas.¡Nos vemos en 2015!

No comments:

Post a Comment