Tuesday, January 28, 2014

¿P.S.R.?: Lecturas recomendables: 'El backstage de los egoblogs'

Imagen Sophie Carmo

Hay ciertas lecturas que deben reflexionarse en compañía para obtener una visión más acertada del contenido ofrecido. Y eso es precisamente lo que ocurre con la obra de la que hoy os hablaré (y que recomiendo leer a todo aquellos que estén interesados en este universo): El backstage de los egoblogs, editado por Ediciones Protocolo (para adquirirlo podéis pinchar aquí). Tuve ocasión de leerlo una vez más junto a Maruxa Carvallo, editora del blog 'Sexy in the city' mientras tomábamos un café y las impresiones de ésta me hicieron replantearme algunas ideas y fijarme en otras que había pasado por alto. 

Los que me seguís regularmente seguramente ya conocéis que el 14 de enero publiqué una entrevista con su autora: Ana Fernández Pardo en el artículo '¿P.S.R.?: Ana Fernández Pardo: "Lo que nació como un hobby se ha convertido en muchos casos en una fuente de ingresos"

Pero volvamos al tema que nos ha reunido hoy aquí: fue a principios de diciembre cuando Ana Fernández (profesora de la Universidad Camilo José Cela y del ISPE- Instituto Superior de Protocolo y Eventos, además de consultora en marketing, comunicación y organización de eventos) presentó en exclusiva en su cuenta de Twitter la portada (en la que hace un guiño al hobby de sus entrevistados) de su primer libro en el que adelantaba su encuentro con veinte blogueras que, sin tapujos, hablarían de todo lo que se mueve delante y detrás de sus bitácoras. Desde el principio tuve claro que debería hablaros de esta novedosa obra (no exenta de polémica) al ser un tema de claro interés para la sección que inicié en mi blog y ahora desarrollo en La Blogueresca '¿Preguntas sin respuestas?'.

Más que un hobby

Tal y como indicó Fernández en la entrevista previa quizá lo interesante de este nuevo fenómeno comunicativo es que ha permitido a sus creadores ganar un dinero extra e, incluso, vivir de ello. Quizá por ello se impone estudiar qué pueden ofrecer a las marcas y agencias y viceversa.



Ante la inmediatez de "ésta nueva forma de comunicar, aún difusa" la profesora se decidió hace un año a charlar, sin cuestionario de por medio, con algunos de los blogueros más influyentes de nuestro país, en concreto 'egobloggers', para conocer su punto de vista, siempre oculto tras sus plataformas digitales. ¿Por qué 'egobloggers'? La autora lo explica en la introducción de su obra: "Es aquel que protagoniza su blog mostrando sus día a día... y haciendo, especial hincapié en su estilismo. Ser la cara visible de sus blog es lo que les diferencia de otro tipo de bloggers"

El trabajo no fue sencillo (varios de los entrevistados, entre los que hay algún 'egoblogger' hombre, bloquearon su participación en el proyecto con sus matizaciones a posteriori y sus exigencias en las formas y presentación de su entrevista) pero sí satisfactorio y un referente en nuestro país y casi podría decirse a nivel mundial (se hace necesario matizar: aunque no existen obras publicadas ya son muchos los estudiantes que han dedicado sus trabajos de fin de carrera a analizar la blogosfera de moda).

Ventajas y desventajas de ser 'egoblogger'

Sea o no un trabajo pionero 'El backstage de los egoblogs' resume gracias las respuestas de las 'egobloggers'  las ventajas y desventajas de ser 'egoblogger'  de una forma clara y directa, en un tono similar al que emplean las blogueras en sus bitácoras. 

Hablamos de un libro dividido en veinte capítulos (que se corresponden con los encuentros) y un resumen final redactado en el mismo tono informal usado en las entrevistas. Una servidora hubiese redactado el contenido de manera más formal tal y como le hice saber a la autora. Fernández, no obstante, tuvo claro que deseaba seguir el tono usado en las entrevistas: "Precisamente porque se trata de “conversaciones” y quería que el tono fuese natural e informal". 

En base a sus declaraciones, una servidora, se queda con las siguientes revelaciones y reflexiones: 

-A diferencia de lo que ocurría en los inicios ahora una gran mayoría se mueven por intereses, especialmente económicos.
-Si bien, a muchos les mueve el dinero, son conscientes de que no deben perder la credibilidad ante sus lectores e indican que solo trabajan con una marca cuándo les gusta y puede encajar con su estilo.
-También reconocen que ganan en credibilidad si compran ropa en Zara, marca que hasta el momento no ha colaborado con ellos. 
-Aunque hayan estudiado comunicación no se consideran periodistas y no entienden la aversión de la prensa hacia ellas. 
-Tal y como ya traté en el post en el que argumentaba el motivo por el que nació la sección ¿Preguntas sin respuesta? titulado '¿Por qué?' dentro de la blogosfera existen diferentes clases y 'grupitos' como aclaran en el libro y es probable que los de mayor categoría no se dejen ver en ciertos eventos y al revés. 
-De ahí, las diferencias en las tarifas a la hora de trabajar con las marcas. 
-Gran parte de los posts patrocinados consisten en entradas con links a las webs de las marcas. Es una práctica habitual pero ninguna habla de las penalizaciones de Google. ¿Las conocerán? ¿Son las marcas del todo transparentes? 


Imagen Sophie Carmo
Exclusivas respuestas

Han sido muchas las preguntas y muchas las respuestas. A continuación he señalado una declaración de cada una de las veinte 'egobloggers' entrevistadas, un pequeño aperitivo de todo lo que se recoge en 'El backstage de los egoblogs'. Quizá no sean sus afirmaciones más llamativas pero en conjunto abordan todos los temas tratados. 
  • Inmaculada Orduna 'Mi vida en rojo': "Me encanta escribir y decidí crear un espacio a modo de bitácora personal. Para mí era un hobby... Me costó comprender que empezaba a tener seguidores y que mis publicaciones podían ser influyentes"
  • Mayte de la Iglesia 'M.I.T. Me': "Ningún blogger que viva de su blog, ni quienes aspiran a que las marcas se fijen en ellos, son libres"
  • Erea Louro 'All that she wants': "Las marcas suelen ser más cercanas, más humildes, más respetuosas y menos impersonales que las agencias"
  • Nuria González '100 vestidos': "La honestidad no depende de la remuneración, sino de la coherencia. Los lectores saben que las marcas hacen regalos y pagos"
  • Lara Martín 'By my heels': "Mientras haya muchos bloggers que publiquen siempre gratis no podermos profesionalizar esto"
  • Alexandra Pereira 'Lovely Pepa': "La prensa informa sobre una noticia y nosotros vamos más allá. No digo que seamos mejores, sino que ofrecemos más a las marcas ya que un blog es una marca en sí"
  • Paula Fraile 'Amarás la moda': "Como blogger recibo regalos todos los días. Antes también recibía en la redacción a diario. Creo que cada vez nos envían más regalos a los bloggers, incluso algunos sorprendentes...
  • Elena Vidal 'Style in Madrid': "(Los eventos) están genial aunque he de decir que a veces las marcas se pagan de originales. En una ocasión me comentó la responsable de una agencia que estaban barajando la idea de tirarnos en paracaídas. ¡Me hubiera dado un 'tabardillo' si me lo proponen!"
  • Nuria Losada 'Dos en la pasarela': "Hay demasiada envidia en este mundo. Muchas están muy subiditas, otras mienten respecto a sus visitas o sobre lo que les pagan las marcas para conseguir crearse una reputación y crecer, etc"
  • María Tilve 'Stella wants to die': "Me da pena que se esté perdiendo la esencia de los inicios. Esto se ha convertido en un negocio"
  • Estefanía Ruiz 'No soy tu esilo': "El boom blogger es precisamente eso: un boom. No va a durar toda la vida. No me veo con cincuenta años haciéndome fotos y publicándolas"
  • Macarena Gea 'Macarena Gea': "Ante todo, soy arquitecta. ¡Con lo que me ha costado! Y en segundo lugar, bloggger y wedding planner a partes iguales"
  • Mirian Pérez 'Honeydressing': " De vez en cuando me doy un capricho en Zara, pero te confieso que me siento mal conmigo misma yendo de compras. Recibo tantas cosas que ya no lo valoro como al principio. Hay prendas que solo me las he puesto una vez para la foto"
  • María y Sofía Johansson 'In2tion Style'"Muchas veces elegimos las prendas que nos gustan y nos las mandan a casa, o vamos al showroom, nos hacemos las fotos y luego las devolvemos. Cuando acaba la temporada nos suelen hacer regalitos"
  • Inma Soria 'Coohuco': "Pero de ahí a vivir de ello... No todo el mundo puede lograrlo. Cuesta mucho. Es un trabajo de veinticuatro horas al día durante los siete días de la semana. El día que no publicas o no te mueves en las redes sociales se nota una una barbaridad porque bajan las visitas"
  • Nuria López 'Like a princess by Kuka': "Creo que esto, tal y como lo conocemos a día de hoy, va a caer en picado. Todo lo que ha subido como la espuma tiene que bajar. Solo triunfarán quienes sean capaces de innovar y ofrecer algo diferente"
  • Edurne Alba 'Rebel Attitude': "Los blogs permiten una segmentación que resulta impensable en cualquier otro canal de comunicación masivo. Podemos filtrar por sexo, por edad, por contenidos, etc. Y algo todavía más importante: los lectores de blogs son consumidores potenciales de todos los productos que nosotros publicitamos"
  • Saray Martín 'Dans Vogue': "La verdad es que me parece importante quedar bien con las marcas"
  • Rocío Lafuente 'Diary of style': "Yo creo que estamos todos muy perdidos, pero las marcas y las agencias tienen el poder. Son ellas quienes eligen a las bloggers y quienes tienen el presupuesto"
  • Beatriz Jiménez 'Necklace of pearls': "Las agencias no perjudican a las marcas porque sabemos de sobra que estas no se encuentran al tanto de todas las gestiones que realizan aquellas"

Nuria López, 'blogger' entrevistada y Ana Fernández Pardo (autora) vía Like a princess by Kuka

¿Os animáis a leer 'El backstage de los egoblogs'? ¿Estáis de acuerdo con las reflexiones recogidas?

3 comments:

  1. Oye, pues el libro pinta bastante bien. Lo que me resulta raro es que hayan querido contar "toda la verdad" sobre lo que se mueve y cómo se mueven los blogs por detrás

    ReplyDelete
    Replies
    1. Cuando vengas a Madrid te lo enseño. Yo también creo que se han dejado temas pero bueno... al menos han hablado...

      Delete
  2. El libro está genial! y además queríamos daros a conocer la iniciativa que estamos creando la comunidad de egoblogs. Podéis solicitar vuestra invitación en http://www.egoblogs.com

    Nos vemos pronto!

    ReplyDelete