Hablar de Pablo Herreros y no mencionar el 'Caso La Noria' es negar una parte de su historia profesional pero, sobre todo, personal. Seguramente si no eres un asiduo de la red (cosa poco probable si estás leyendo este artículo) desconozcas que allá por noviembre de 2011 se inició un movimiento (promovido por Pablo Herreros) con el objetivo de concienciar a las marcas y en general a la sociedad para que los programas de televisión no se puedan lucrar dando voz a los criminales. (Sí os apetece profundizar más os invito a leer los diferentes artículos que escribió en su bitácora al respecto: Caso la Noria: el poder es de las personas y, por supuesto, a leer todo lo acontecido en este suceso y que Herreros narra de manera magistral en su libro).
"La única manera de progresar como bloguero es escribir mucho y leer más"
Más allá de ese incidente puntual, Herreros es un reconocido periodista con más de veinte años de carrera ligados casi desde a la comunicación corporativa aunque confiesa que no le habría importado dedicar su vida al flamenco (actualmente es dueño junto a su hermano de la agencia Goodwill Comunicación, donde sigue ayudando a las empresas en su comunicación con la prensa y los medios sociales). Desde 2008 es también un bloguero, clasificado como “uno de los 25 españoles más poderosos de internet en 2013, según el diario El Mundo”, tal y como se puede leer en la pequeña biografía que introduce al lector en su primer libro 'El poder es de las personas' y del que hablaré a continuación.
Adiós al tono serio ¡vivan el humor y la informalidad!
Dividido en cinco capítulos, de fácil lectura, independientes entre sí y totalmente interactivos (se recomienda leer junto a la tablet para poder acceder a los ejemplos narrados), 'El poder es de las personas'* introduce una idea novedosa como el autor resume en el título. Quizá lo interesante de este libro, bajo mi punto de vista, dedicado al mundo 2.0/3.0/5.0 o, cómo queramos llamarlo, es la posibilidad de leer las reflexiones de Herreros tanto de su punto de vista como periodista en ejercicio pero también como influyente bloguero. Así, pues, en su primer capítulo invita a los lectores a valorar quiénes son los 'culpables' (sí es que existen) del descenso en el consumo de medios de comunicación tradicionales (y quién dice M.C.M, dice otros ámbitos como cine, música...) a favor de la red.
Habla, por tanto, del término infoainment “una palabra en inglés que mezcla information con entertainment (entretenimiento)” y, añade Herreros: “el periodista está abocado a perder y dejarse arrastrar por lo que le pide la masa, con lo que,al final, nos empobrecemos todos (periodistas y ciudadanos)... el infotainment crecerá y hará que los medios escritos se parezcan cada vez más a la televisión en su falta de profundidad y en su frivolidad”.
Lo curioso es que, si bien a los medios les has costado entender este planteamiento, las empresas y sus agencias de comunicación (capitaneadas en su mayoría por periodistas) lo han entendido casi desde el principio y valoran que el tono corporativo aleja a los posibles clientes (¡ojo! el tono alegre no evita ser fieles y creíbles: "cada palabra que pongas en un comunicado corporativo tiene que ser necesariamente cierta y contrastable").
"Por más cultura que tengamos, los adultos preferimos que nos hablen con palabras llanas y que se usen en el día a día"
“Lo importante en la web social no es nunca tu producto sino lo que la gente vive en torno a él, o las experiencias relacionadas con es mundo del que tu producto forma parte. Atrévete a ser transgresor, inventa, imagina y crea, y verás que rápido descubres el beneficio para tu marca”. Herreros justifica su planteamiento con diferentes ejemplos que toda marca debería conocer para poder actuar en el mundo online.
Especialmente relevante el subcapítulo en el que ofrece una serie de consejos para tratar con los influencers y cómo organizar eventos para éstos últimos, tema que pocas veces se trata en las webs y blogs sobre social media. Es éste un blog de moda y últimas tendencias y resulta interesante leer las apreciaciones de Herreros sobre la blogosfera del fashion.
Y como no es lo mismo contarlo que vivirlo: Pablo Herreros se hizo bloguero
"Piensa que lo que cuelgas en la Red se queda para siempre...Como dice la periodista Isabel Ramis «en la era de Internet, si quieres que algo no se sepa, ni lo pienses»
Vídeo e imágenes vía Pablo Herreros.
En 2008 y viendo lo que se avecinaba Herreros decidió convertirse en bloguero para poder hablar con propiedad a sus clientes. Lo que no sabía es que su esfuerzo (y quizá también su 'insistencia'. Seguramente pocos blogueros valoren de manera positiva los emails que mandaba a sus primeros lectores para invitarles a seguir leyendo sus entradas y subscribirse a su blog. ¿Cuántas veces no hemos mencionado lo poco efectivo que resulta dejar miles de comentarios invitando a visitar blogs ajenos? Os invito a leer el artículo que escribí al respecto ¿P.S.R.?: Copy-paste) le convertiría en uno de los blogueros más importantes de España permitiéndole vivir experiencias únicos como receptor y no emisor de ellas.
"¿Se debe pagar a blogueros por ir a eventos? No se trata de que les des dinero, sino de que les ofrezcas un contenido útil, divertido o interesante, de que les invites a una acción que les divierta o les hagas pasar un rato sorprendente"
En el capítulo 'Con tu blog y tu marca personal puedes influir en el mundo', ayuda los escépticos con consejos para poder rentabilizar el tiempo que pasas en la red, cuidando siempre de tú marca personal, y alabando la necesidad de estar presente en la red de redes: Twitter.
Lo creas o no: el poder es de las personas
Tras tres capítulos introductorios en los que aborda sobre el universo online y la importancia de estar en él, Herreros nos ayuda a entender lo que podemos hacer desde nuestro ordenador, tablet o smartphone para cambiar el mundo: "Internet es el pegamento que nos hace poderosos. Podemos cambiar las cosas. Pero sobre todo, y por encima de que podamos, debemos hacerlo. El mundo sólo cambiará si nos lo creemos y dedicamos tiempo, principios e ilusión a mejorarlo. Y tú, ¿a qu´esperas para iniciar tu cambio?".
Tras tres capítulos introductorios en los que aborda sobre el universo online y la importancia de estar en él, Herreros nos ayuda a entender lo que podemos hacer desde nuestro ordenador, tablet o smartphone para cambiar el mundo: "Internet es el pegamento que nos hace poderosos. Podemos cambiar las cosas. Pero sobre todo, y por encima de que podamos, debemos hacerlo. El mundo sólo cambiará si nos lo creemos y dedicamos tiempo, principios e ilusión a mejorarlo. Y tú, ¿a qu´esperas para iniciar tu cambio?".
"Uno de los mejores avances de la expansión de Internet es que el activismo ha crecido y se ha especializado para solucionar hasta el problema más pequeño"
En este último apartado, antes de adentrarse en el famoso Caso La Noria (de plena actualidad tras la excarcelación de un gran número de terroristas, violadores y asesinos gracias a la derogación de la conocida Doctrina Parot. Durante varias semanas se ha especulado con la posibilidad de que varios de éstos criminales pudiesen acudir a televisión. De momento, las cadenas se han desmarcado de tales acciones, De cómo el caso 'La Noria' ha evitado que se pague a Miguel Ricart, vía Vanitatis), el periodista y bloguero anima a los indecisos a mirar la red con otros ojos.
Aunque sean muchos quiénes piensen que la red solo sirve para perder el tiempo (nada más lejos de la realidad pues es un apoyo para el trabajo de muchas personas) ayuda, además, a sacar lo mejor de cada uno sin necesidad de esfuerzos mayores que como bien indica Herreros es una contradicción a través de nuevos conceptos como el teaming, crowdunding, outnovación...
"Y sí, creo que lo van a conseguir. Lo vamos a conseguir, entre todos. Pero nos haces falta tú, querido lector. Nos hace falta que te lances a colaborar con cualquiera de las historias que te he contado en estas líneas", expresa enérgico Herreros antes de concluir con una frase que resume a la perfección la idea que ha dado vida a su primer libro: " Hoy el poder es de las personas, y ello es en parte gracias a herramientas como los medios sociales, entre los que están los blogs, las plataformas de activismo, las redes sociales... lo importante no es la herramienta sino que Internet nos hace posible unirnos. En esta nueva era, tú o yo, tenermos el mismo potencial que una gran empresa o un gobierno para conseguir que nuestro mensaje sea escuchado. El mundo no se cambia con un post, pero si es cierto que un post puede cambiar (un poco) el mundo".
¿Qué os parece su planteamiento? ¿Os animáis a leer 'El poder es de las personas'?
*Quisiera agradecer a la editorial Léeme Libros, encargada de publicar el libro, por confiar en mí y mandarme un ejemplar del libro. ¡Gracias! Del mismo modo alabo la idea de Pablo Herreros y su editor, quiénes han acordado que la versión digital del libro no debe superar los seis euros. Además la compra del libro en versión papel te da derecho a tener la versión eBook y a dos horas de clase de comunicación 2.0, más información aquí.
*¡ATENCIÓN! Pablo Herreros me ha comentado vía email (tras enviarle en exclusiva la reseña del libro) que mañana, día 18 de diciembre, se presenta a todo el que quiera asistir el libro del que hoy os he hablado 'El poder de las personas' a las 19:30 h en el Círculo de Bellas Artes con la participación de Elsa González (presidenta de la FAPE) y Enrique Dans (autor del epílogo y bloguero. Os dejo las palabras de Herreros, quién sigue su premisa de ofrecer experiencias únicas en la comunicación con los blogueros: "NO será una presentación al uso, sino un evento divertido y pensado para que la gente se vaya sintiendo que han recibido un regalo por asistir". Una servidora intentará acudir al evento. ¡Nos vemos y/o leemos!
Me ha gustado esa última cita de que "El mundo no se cambia con un post, pero un post puede cambiar un poco al mundo" :)
ReplyDeleteHe de confesar que no había oído el nombre de Pablo Herreros, aunque sí sabía lo del caso La Noria y todo eso. Creo que es una gran iniciativa, y me alegra que se haya mantenido ahora que Ricart ha salido de la cárcel.
Buen post! Besos,
In fashion with you
Delete- Ta tới Quỷ Uyên Sâm lâm làm việc, đụng phải mấy người truy sát, hắn chính là một lục phẩm luyện dược sư, nhìn ra ta là một Bát sĩ linh mãng liền lập bẫy đả thương linh hồn của ta.
đồng tâm
game mu
cho thuê phòng trọ
cho thuê phòng trọ
nhac san cuc manh
tổng đài tư vấn luật miễn phí
văn phòng luật
số điện thoại tư vấn luật
thành lập công ty
- Vậy tại sao ngươi phải tiến vào thân thể của ta?
Nhạc Thành cũng biết Yêu Huyên không phải là nhân loại, nhưng nghe nói bản thể của nàng chính là Bát Sí Linh mãng thì khẽ giật mình. Bát Sí linh mãng số lượng rất thưa thớt, vô cùng cường hãn, chính là một dị tộc, nhân loại không dám chọc vào bọn hắn. Bát Sí Linh mãng mới sinh ra đã có thực lực giống như là đấu si, sau khi tiến hóa thành nhị cánh thì có tu vi Đấu Linh, tam cánh thì có tu vi Đấu Linh, bốn cánh thì có tu vi thập tinh Đấu vương đến Đấu hoàng.
- Tình huống lúc này ngươi cũng đã thấy, nếu như ta không dời thân chuyển thể thì tuyệt đối không trốn thoát nổi.
Yêu Huyên trả lời, nếu không phải như vậy, nàng cũng sẽ không làm như vậy.
Me ha gustado mucho el post! como siempre el nivel de detalle y el desarrollo periodistico es excelente.
ReplyDeleteMuchas gracias! ^^