Monday, May 13, 2013

¿P.S.R.?: 'Contigo no, bicho'... De cómo algunas firmas y agencias se relacionan con la blogosfera




A finales de abril, hace apenas dos semanas, publiqué en esta sección un post bajo el título: 'Buenas maneras (II)' en el que ofrecía algunas normas de comportamiento que tener en cuenta a la hora de acudir a algún evento, especialmente recomendables para aquéllos blogueros y blogueras que desconocen o desconocían cómo se procede en el mundo de la comunicación y las relaciones públicas. 

Casi al mismo tiempo Isabel Leiva, bloguera y autora del blog 'Mamá, quiero ser blogger' (del que os hablé en una entrada: Lecturas recomendadas: Blogs de moda y 2.0) habló en su bitácora, en el post 'Las marcas, las agencias y los blogs I', de la manera en que algunas firmas (de manera individual a través de sus departamentos de comunicación o prensa o mediante agencias de comunicación) se relacionan con los blogueros, no siempre de una manera correcta (lo que me recordó que desde diciembre tenía en mente hablar de este asunto en esta sección).

Desde el perfil en Twitter de La Blogueresca comentamos con Leiva que muchos blogueros conciben su blog como un hobby y no tienen problemas a la hora de viajar a otras ciudades para acudir a eventos, corriendo, por supuesto, con los gastos (click para leer la conversación). Si bien, ésto no justifica algunas acciones de comunicación aunque matizamos que no todas las marcas y agencias se encuentran dentro del mismo saco tal y como os hablé en el artículo 'Los blogueros son los nuevos prescriptores'A continuación os muestro algunas de estás acciones de 'in-comunicación' realizadas: 


Fuente Sadie&Gen


Denuncias vía Twitter y comentario








-"¿Puedo ser sincera? Las entradas de eventos en su mayoría me aburren soberanamente. La mitad de las veces ni me entero de lo que venden. En las pocas veces que he ido a algún "evento", no es que la marca haya hecho mal las cosas, de hecho me he enterado de todo y bien pero el ambiente no me gustaba. Era tipo ¿qué hago yo aquí?", Excess Baggage Mode.

 Denuncias vía post

-Trapos sucios del mundo blogger, vía Tu cara espanta.

Denuncias vía e-mail recibido







¿Qué os parecen este tipo de acciones? ¿Consideráis que las agencias de comunicación aún fallan en el trato con los blogueros o son una minoría?

7 comments:

  1. No tengo trato con agencias de comunicación por lo que no puedo opinar sobre su trato con las bloggers pero leyendo tu post llego a la conclusión de que algunas de ellas deben pensar que las bloggers son monguers.Me ha parecido muy fuerte eso de "si no llegas a las visitas esperadas, tendrás que pagarnos el vestido"; si, y de paso páganos también algún curso de marketing y diplomacia que son materias que no dominamos...

    ReplyDelete
  2. Yo estoy empezando a tener tratos con agencias de comunicación, y hay algunas que se lucen. Si me permitís, os pongo dos ejemplos:

    - Una marca de tónicas me pedía que les enviase "urgentemente" mi dirección postal para hacerme llegar su producto para que hablase de él a mis lectores en mi blog; me mandaban su dosier de prensa y todos sus enlaces en RRSS. Cuando les contesté que todo me parecía estupendo y les pasé mis tarifas por publicarles, me dijeron que no se referían a eso. Cuando se me pasó el mosqueo, un par de días después, les contesté que si querían que probase su producto, hicese fotos, y escribiese una reseña, eso requería un tiempo de dedicación por mi parte, y un espacio en mi blog que yo dejaba de dedicar a algo de mi interés para hacer una reseña sobre su firma y que eso, para mí, es pedir publicidad y pongo precio a mi trabajo.

    - Eno otro caso, una agencia de comunicación me contactaba porque me había encontrado en un directorio de mamá y papás blogueros del que formo parte sólo por buena relación con la creadora. Así que, como mi temática no es sobre familia crianza y demás, fui bajando puestos en el ranking. Cuando esta agencia de comunicación, que me contactaba para que hablase sobre productos de bebés, me escribió me dijo que me daban la enhorabuena por mi trabajo, que se reflejaba en mi puesto en el rankiing de la página X (estaba entonces yo en el puesto 80 o más abajo). Les contesté que mirasen mi ranking, revisaran los contenidos de mi blog y, una vez que supieran cuál era mi temática, podíamos volver a hablar.

    Y tal y como dice GEN, muchas agencias nos toman a las bloggers por tontas, nos tienen muy poca consideración. Vale, de acuerdo, hacemos esto porque nos gusta, o porque queremos lucrarnos de alguna forma, pero que aprendan a relacionarse con nosotras con respeto.

    Saludos,

    Desirée
    El Diario de la Negra Flor

    ReplyDelete
  3. Uf, no veas que pereza me da todo esto... Estoy de las egobloggers hasta los mismísimos. Lo que empezó como algo fresco y divertido se ha pervertido totalmente y ha perdido todo el encanto. Además, está el mundillo está tan saturado y resulta tan mediocre que me da pena... Bueno, ya sabes mi opinión, para que voy a echar más leña al fuego ;)
    A ti cómo te va? Yo voy el miércoles a madrid y me quedo unos días así que si te apetece podemos quedar para tomar algo y te cuento mi experiencia parisina ;)
    Un beso!

    ReplyDelete
  4. Bueno, de mi no tiran las agencias pero la verdad es que le echan un morro bastante impresionante. Yo si hablo de un evento/producto es porque me gusta y punto pelota. Si la agencia/marca quiere tener un detalle conmigo, pues vale, espero que no me demonicéis por ello, pero si me mola lo pongo y sino pues nada, que para eso es mi blog y hablo de lo que quiero.

    ReplyDelete
  5. El problema de todo esto es la falta de sutileza, lo burdo, de su forma de actuar... como una llovizna "empapabobos" sin darnos cuenta devalúa la palabra de las personas. Si el motivo principal de hacer o decir algo es tan pobre como una limosna -porque si todavía implicara un medio de vida podría tener algo de justificación- estamos degradando más de lo debido nuestra dignidad.

    Aunque mi sensación personal es que tu "acusación", muy bien fundamentada, puede dirigirse a todos los miembros de la blogosfera, porque no son pocos los blogueros que recurren a las formas más toscas de buscar que se hable de su blog. Sí, es una apreciación personal resultado de mi experiencia de algunos casos - muy pocos- en que se me pidió una opinión o crítica sólo para que diera a conocer su blog. Les daba igual que hablara mal de él, lo importante era que los mencionara; y después de dedicar tiempo a visitar y analizar su blog y mencionarlos, sin otro interés que el de atender su petición, me he encontrado con un simple retuit de autobombo y un silencio ingrato. ¿Seré quisquilloso? Tal vez...

    ReplyDelete
  6. Me parece más de lo mismo y tampoco una gran sorpresa.
    Un apunte de edición,se hace para mi incómoda la lectura con esas marcas moradas.
    Por lo demás,un post muy completo como siempre

    ReplyDelete
  7. Voy a echarle un vistazo a los artículos que enlazas, algunos ya los leí. Respecto a este tema, en fin, es falta de protocolo. Esto de que todo el mundo tenga un blog, que por un lado está muy bien, y que todo el mundo sea blogger crea cosas como estas. Hay gente que está más desesperada por recibir un correo de una marca (aunque sea pidiéndole dinero por que hable de algo) que por escribir sobre lo que le gusta, y las marcas, efectivamente, tienden a pensar que somos subnormal profundo.

    Lo mejor de todo es que se ha creado un grupo estándar de "vamos a todos, estamos en todos, colaboramos con todo" que cada vez que veo a Asos, a Dior, o a "paquito al chocolatero" diciendo: la súper blog TAL te cuenta cómo hacerte con el vestido del verano, pienso... vaya por dios. Y es que ni lo veo. Esas bloggers, a su vez, han dejado de ser las chicas normales a las que te gusta acudir para ver que lleva una chica normal o qué te aconseja. Ahora es una tía que ha pasado de contarte cosas interesantes sobre moda a contarte, literalmente, lo divina que es su vida de blogger de evento en evento.
    Lo que quiero decir con todo esto, es que esta situación es tan criticable por parte de las marcas como lo es por parte de las bloggers. De hecho, si esto pasa es porque se consiente. Yo no hablo de nada que no me guste, que no entre en los patrones en los que meto el contenido de mi blog o que no me importe, me paguen o me dejen de pagar. Pero, sobre todo, si se trata de una marca grande y me vienen con historias me limito a un "quizás en otro momento, gracias". Luego acaba todo y no son ni para darte las gracias por el tiempo que has dedicado. Es que de esto se pueden sacar mil historias.
    Últimamente he llegado a conocer chicas cuyo objetivo en la vida ha pasado a ser "ser blogger". Cuando algo no se hace por amor, desde el primer momento el objetivo es fama, regalos, dinero... mal asunto. Así estamos...

    ReplyDelete