Tuesday, April 23, 2013

¿P.S.R.?: Los blogueros son los nuevos prescriptores


Fuente imagen Melancora

Una de esas tardes, como tantas otras, en las que mientras redactaba algún post o veía alguna serie, visitaba algunas bitácoras, pensé el contenido de la entrada que ahora os planteo. Recuerdo que el blog en cuestión era Melancora, cuya autora Lynn destaca por su simpatía y buen hacer. Aunque suele hablar de moda y belleza ese día se saltó el protocolo habitual y recomendó a sus lectoras un producto que acababa de descubrir en Mercadona (¿qué tendrá ese supermercado que está tan de moda?): Ositos de chocolate

En un tono cómico-irónico Lynn describía la adicción que podían causarnos si decidíamos probarlos. Semanas más tardes y después de buscarlos por varios supermercados de la cadena acabé cayendo en la deliciosa tentación de los ositos de chocolate.

Embajadores de marca

Con su entrada Lynn se convirtió, quizá sin saberlo, en una prescriptora de este atractivo producto de Hacendado. Andrés Moreno, editor del blog I love Marketing, define de esta manera a la figura del prescriptor (en la entrada titulada '¿Qué son los prescriptores?'):

"Las celebrities asociadas a una marca se denominan "prescriptores". Se les llama así porque no son de usar y tirar, ya que la confianza que deposita una marca en un famoso no se puede destruir de una campaña para otra, suele ser 'permanente'. Además, el cometido de los prescriptores es que los valores que les caractericen refuercen la marca o aporten algo que les falta,  y por eso mismo es fundamental una buena elección del personaje, pues el espectador debe asociar con claridad la marca con el persona que la representa"

Cierto es que, en su día, los famosos eran muy codiciados por las marcas y agencias en este sentido pero las nuevas tecnologías amparadas, siempre bajo mi punto de vista, en la recesión económica (de nuevo, vuelvo a hablar de la situación económica) han cambiado la forma de actuar de los anunciantes. 

Cada día son más las firmas de moda y belleza que recurren a blogueros del sector para dar a conocer sus productos mediante convocatorias de prensa o acciones puntuales, cómo así nos han confirmado las agencias de comunicación y prensa que amablemente han participado en la elaboración de este artículo: L'Showroom, Pin Up Comunicación y La Trastienda Comunicación

Desde esta última señalan: "Nuestra relación con los blogueros de moda es directa y personalizada como con el resto de medios de comunicación. Trabajamos con aquellos que creemos que pueden ser prescriptores de la marca"Lejos de lo que a veces pueda parecer, a tenor de algunos comentarios publicados en Twitter por blogueros, las agencias consultadas coinciden en diferenciar el trabajo con prensa y blogueros, como se puede leer más arriba y suelen escoger concienzudamente a éstos en base a su "buen trabajo, perfil profesional y con contenido interesante".

Fuente ilustración Sadie& Gen


¿Blogs o escaparates?

Todos (blogueros y lectores) somos conscientes de éstas nuevas actuaciones y reconocemos casi sin pestañear cuando un bloguero deja a un lado sus preferencias y habla de la empresa X. Se trata de acciones que nacen tanto de la agencia como de la propia marca y se concretan en informar de las novedades de la firma, eventos, prueba y/ o sorteo de productos. 

Pero, ¿qué ventajas obtiene una marca al trabajar con una bitácora? ¿es todo tan ideal? Para David Cabaleiro, director general de Pin Up, entre las ventajas se encuentra la inmediatez aunque matiza como "desventajas quizá el intrusismo y la proliferación de blog" algo que también destaca Elena Sanz de L'Showroom: "Las principales ventajas son la ilusión, la frescura y la pasión que tienen los bloggers por el sector de la moda y la principal desventaja es la necesidad de seleccionar los blogs realmente interesantes entre la saturación que hay a día de hoy en Internet". 

Además los beneficios son reales y se pueden cuantificar: "basta con correlacionar un post con el número de visitas a la web de la marca mencionada, y la intención de compra generada por dicho post", indica Sanz de L' Showroom. Para La Trastienda Comunicación, en cambio: "el mejor barómtreo es el feedback que recibe la firma cuando un blog se ha hecho eco de un producto concreto, ya que suele ser instantáneo".


¿Sois conscientes de estás acciones? ¿Os dejáis aconsejar por los blogueros y las marcas a las que representan?

9 comments:

  1. Muy buen análisis y descripción del mayor lastre de muchos blogs.

    Las ilustraciones de Sadie&Gen, como siempre, geniales.

    ReplyDelete
  2. Desde luego no me considero "prescriptora" para nada, simplemente cuento lo que me gusta o lo que me va bien y lo que no. Por otra parte si es cierto que los blogs influyen mucho con sus opiniones a la hora de decidirse por un producto o marca, pero siempre prefiero los blogs independientes y sinceros a los que ofrecen una marca y se nota que son simplemente un escaparate andante. Por cierto, que buenos están esos ositos, y gracias por acordarte de ellos y de su entrada :).

    ReplyDelete
    Replies
    1. La verdad es que actualmente son muy pocos los blogs que dicen las cosas con sinceridad. Y esos ositos... aysss... ¡están riquísimos!

      Delete
  3. Sin duda es una nueva manera de hacer publicidad, el marketing bloggueril he optado por llamarle... Quizás algunos se sorprendan aunque visto lo visto, era de lógica y sentido común que esto pasara y llegara.
    El problema, además del abusivo y constante bombardeo publicitario al que se nos somete diariamente, es que no son solamente las agencias de comunicación quienes lanzan estas campañas en blogs conocidos, sino que hay mucho 'novato' (tanto blogguero como marca-a-promocionarse) que opta por este recurso de una manera poco acertada y estudiada.
    Cansada estoy de ver como blogs conocidos que sigo desde hace tiempo, empiezan a caer en esta trampa de la promoción sin fundamento, simplemente porque 'hay algo a cambio'.
    No suelo idealizar el mundo en el que vivimos, pero si creí, por ilusa, que este envenenamiento constante no iba a tner tanta repercusión en el mundo de los blogs.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Yo también pensé que la cosa no iba a ser tan exagerada pero bueno... espero que algún día esos blogs-escaparate mueran...

      Delete
  4. Hola soy charo, Sophie yo creo que el gigante de la publicidad siempre nos perseguirá, estemos donde estemos, ahora la moda son los blog, yo casi veo mas futuro aquí, para ellas, que en las televisiones fijate lo que te digo, sin embargo para una marca es mucho mas rentable convocar a un blogger, hacerle multitud de regalos, tenerlo contento para que hablen bien de ellos,que pagar un anuncio de unos segundo en tv.

    Pues bien a mi de todo esto lo que mas me molesta es cuando lo hacen como si nada hubieran recibido por ello, no puedo con eso. Sin embargo la gente que lo deja claro desde el principio si que me parece honrada y sigo siendo seguidora suya. las otras me cansan y normalmente las dejo de seguir.

    Al final y como ultima reflexión ¿a quien le amarga un dulce? aqui la que mas y la que menos tenemos un fin detras de nuestros blog, y si llega alguien y te dice "chic@ lo haces bien" "te invito,...te regalo...., te pago..." fin es algo que yo creo que al final la que mas y la que menos lo haríamos por lo que no se hasta que punto yo me atrevería a criticar....

    En fin muy interesante este articulo, sigo usmeando por tu blog. ;P,

    Hasta Pronto
    Charo
    www.corteflamenco.com

    ReplyDelete
  5. Qué buen post...muy interesante el razonamiento y toda la explicación!

    Cómo me gsuta este blog!!!!!
    ;-)
    Kissssssssssssssssssssssss
    Leire

    ReplyDelete
  6. Para mi suerte o desgracia, mi blog no es prescriptor y, con un nicho tan segmentado en el que me encuentro, las marcas no llaman a mi puerta, así que, de momento, hablo de lo que me apetece, tanto para bien como para mal.

    Buen artículo.

    Saludos,

    Desirée
    El Diario de la Negra Flor

    ReplyDelete