La culpa es mía, por forzarme a leer blogs y encontrarme con panolis fashion blogger cupcake addict stylist cool hunter and weddding planner
— Guillermo González (@tucaraespanta) 5 de enero de 2013
Antes de nada mil disculpas si el tuit de Guillermo González, colaborador de La Blogueresca y autor del blog de moda (con mayúsculas) Tu cara espanta, en vez de una sonrisa por la ironía que caracteriza a este bloguero de profesión enfermero (y al que tengo la suerte de conocer en persona) os despierta algo de animadversión.
Como suele decir Carlos Bravo experto en marketing digital y autor del magnífico blog 'Marketing de Guerrilla' opina que es importante arrancar los posts con introducciones interesantes en su entrada 'Cómo elaborar un artículo desde cero en 10 pasos sencillos' (¡ojo! si bien suelo recomendaros libros de periodismo para mejorar vuestras bitácoras ya os anticipo que un artículo JAMÁS empezará tal y como indica Bravo):
Como suele decir Carlos Bravo experto en marketing digital y autor del magnífico blog 'Marketing de Guerrilla' opina que es importante arrancar los posts con introducciones interesantes en su entrada 'Cómo elaborar un artículo desde cero en 10 pasos sencillos' (¡ojo! si bien suelo recomendaros libros de periodismo para mejorar vuestras bitácoras ya os anticipo que un artículo JAMÁS empezará tal y como indica Bravo):
"Muchos bloggers intentan saltarse esta parte con el típico relleno de “bla bla” que sirve únicamente para meter 2-3 lineas de texto entre el título y la parte principal. Aprovecha desde el principio para enganchar a las personas que lleguen a tu bitácora. Nos las dejes escapar fácilmente. Haz que se sientan cómodos. Cuéntales una historia que capte su atención. Si comparte algo personal se identificarán incluso más contigo. Inténtalo. Seguramente te sorprenderás".¿?
Mi reacción nada más leer este tuit fue guardarlo en mi carpeta de favoritos y publicarlo en mi blog en la entrada Tuitea que algo queda (VIII). Sus palabras, aunque algo duras, no dejan de ser ciertas y es que en la blogosfera abundan personas que para nuestra sorpresa son expertos en diversas materias y, encima, consideran que lo hacen bien.
De todo y para todo
Su reflexión volvió a mi mente hace unas semanas mientras leía el artículo de Bill Grueskin, decano para Asuntos Académicos en la Facultad de Periodismo de Columbia (Nueva York, EEUU), titulado 'Los medios quieren periodistas que sean excelentes en pocas cosas antes que buenos en muchas' publicado por Cuadernos de Periodistas (en su edición de diciembre de 2012 y editado por la Asociación de la Prensa de Madrid) dentro del especial Regreso a la facultad: la evolución de la educación en Periodismo.
En el artículo Grueskin hablaba de una tendencia que imperó en el periodismo hace unos años (y que recuerdo haber escuchado en mi primer año de universidad en boca del profesor Juan Carlos Marcos Recio en sus clases de Documentación Informativa):
"Durante años... los anuncios de "Se busca" ocupaban... peticiones de periódicos de pequeñas ciudades que habitualmente solicitaban reporteros "que pudieran hacer de todo"... Significaba que un día habría que cubrir una comisión del Ayuntamiento, picar los menús del colegio y, antes de marcharse, vaciar la bandeja del revelador D-76 del cuarto oscuro".
Es lo que se conoce como el periodista 'navaja suiza'. Comenta el periodista que las facultades se han esforzado en cumplir las exigencias de los medios en este sentido si bien las últimas tendencias, al menos en Columbia, empiezan a cambiar: "Pedirles que sean expertos en más de unas pocas herramientas crea expectativas poco razonables y, lo que es más importante, les priva de la necesidad de sobresalir en alguna".
Blogueros multitarea
Retomo de nuevo el tuit con el que he empezado este artículo: "La culpa es mía, por forzarme a leer blogs y encontrarme con panolis fashion blogger cupcake addit stylist cool hunter and wedding planner".
Y es que sin quererlo algunos bloguer@s del universo fashion se han erigido en expertos de diferentes y variadas materias que por ser similares son más fáciles de comprender, lo que no siempre es un acierto (y puede llevarnos, como indica Tu cara espanta, a errar en ellas).
Concluye así Bill Gruskein:
"La navaja suiza es muy útil en las acampadas, pero probablemente no se use en una cocina si se tiene cerca un estupendo cuchillo de pelar o un sacacorchos. Las facultades de Periodismo que generan graduados con una formación rudimentaria en un gran número de plataformas están dando muy poco valor a sus alumnos y hacen un flaco servicio a un negocio que está luchando por sobrevivir".
"Durante años... los anuncios de "Se busca" ocupaban... peticiones de periódicos de pequeñas ciudades que habitualmente solicitaban reporteros "que pudieran hacer de todo"... Significaba que un día habría que cubrir una comisión del Ayuntamiento, picar los menús del colegio y, antes de marcharse, vaciar la bandeja del revelador D-76 del cuarto oscuro".
Es lo que se conoce como el periodista 'navaja suiza'. Comenta el periodista que las facultades se han esforzado en cumplir las exigencias de los medios en este sentido si bien las últimas tendencias, al menos en Columbia, empiezan a cambiar: "Pedirles que sean expertos en más de unas pocas herramientas crea expectativas poco razonables y, lo que es más importante, les priva de la necesidad de sobresalir en alguna".
Blogueros multitarea
Retomo de nuevo el tuit con el que he empezado este artículo: "La culpa es mía, por forzarme a leer blogs y encontrarme con panolis fashion blogger cupcake addit stylist cool hunter and wedding planner".
Y es que sin quererlo algunos bloguer@s del universo fashion se han erigido en expertos de diferentes y variadas materias que por ser similares son más fáciles de comprender, lo que no siempre es un acierto (y puede llevarnos, como indica Tu cara espanta, a errar en ellas).
Concluye así Bill Gruskein:
"La navaja suiza es muy útil en las acampadas, pero probablemente no se use en una cocina si se tiene cerca un estupendo cuchillo de pelar o un sacacorchos. Las facultades de Periodismo que generan graduados con una formación rudimentaria en un gran número de plataformas están dando muy poco valor a sus alumnos y hacen un flaco servicio a un negocio que está luchando por sobrevivir".
¿Qué opináis? ¿Sois una 'navaja suiza' o un 'cuchillo de cocina'?
Tu reflexión es extensiva a nuestras vidas más allá de la blogosfera. Se unen tres factores de nuestra época: un entorno cambiante en el que el individuo tiene que adaptarse a diversos trabajos a lo largo de la vida, una concepción narrativa del propio sujeto, como si fuera un personaje de novela o película y la influencia de la escuela de Adler que busca reafirmar la propia personalidad, con esa secuela que son los libros de autoayuda... los blogs expresan a menudo ese ánimo de la persona por mostrarse como alguien especial... sin embargo haciendo lo mismo que todo el mundo.
ReplyDeleteGracias a Sadie&Gen por sacarnos la sonrisa y hacernos pensar con su ilustración y por supuesto a tí por tu trabajo.
Hombre, la crisis nos ha obligado a reinventarnos pero mi reflexión es un poco más frívola y aborda a los blogueros que por entender de moda se creen en posesión de títulos que no tienen.
DeleteA mí me gustaría ser una buena tijera de cocina, que lo mismo sirven para un roto que para un descosido;)
ReplyDeleteotra cosa es que me venda como tijera y no lo sea...
buen post guapa
muaks
jeje No siempre es bueno venderse como tal :-)
DeleteSophie
Hace tiempo le dediqué un post a "la blogger polifacética" que pretendía ser una sátira de esas "navajas suizas" que presumen de ser maestras en varias materias pero que en realidad son bastante limitaditas. Lo malo fue que algunas lectoras se lo tomaron mal :s
ReplyDeleteBss!
Lo que deduces es que algunas lectoras encajaban en esa descripción?
DeleteSophie
No, en absoluto.Curiosamente no considero "navajas suizas" a las lectoras que se molestaron por el post y me duele que alguna de ellas hasta creyera que me había inspirado en su persona (!) (señal que no me conoce nada pero nada) A decir verdad mi musa fue una conocida blogger que presumía en una entrevista de ser varias cosas y de no saber ya lo que era.
ReplyDeleteGen
Te creo y seguro que no pensaste en ellas al hacerlo pero por lo que se ve alguna lo pensó... Bueno, piensa que no pensaste en ellas :-)
ReplyDeleteSophie
Acabo de llegar a esta entrada escribiendo en google navaja suiza, "el que mucho abarca poco aprieta".¡Bingo!
ReplyDeleteGoogle me ha traído y el tema me resulta familiar, aunque creo que todavía en la Blogosfera es un tema un poco tabú. Como toda Blogger que comenzaba y trabajaba además organizando eventos para una empresa allá por el 2011, sonaba hasta perfecto esa sensación de blogger que habla de shootings, fiestas temáticas y desfiles. En ese momento, comenzaba la llegada de WP, cupcakes y "rechulos" por doquier para nuestro nuevo diccionario de adjetivos monérrimos.
Comencé a ver sobre todo con el perfil de twitter la cantidad de cosas que hacían muchas Bloggers, eran WP, maestras y a la vez periodistas. Qué de cosas hacían. Y un día me tocó a mí también hacer lo mismo...
Es muy difícil venderse cuando has estudiado una cosa y terminas trabajando en otras cosas... A pesar de ello he intentado centrarme en mis puntos fuertes, pero es complicado cuando el punto que más destacan en tus anteriores trabajos es ese: perfil "multitask". Para mí es algo positivo como profesional, pero en red un Handicap, parece que hago un poco de todo y no estoy especializada en nada, por eso lo fui quitando... La palabra especializarse cuando eres un culo inquieto es difícil de encajar, pero estamos en ello.
Me hace gracia todo el cambio que he visto en este último año en internet. Parece que todos podemos hacer de todo y dar clases sobre todo lo que sabemos... Tienes razón hay que ofrecer algo "diferente" para que los lectores no te metan en el saco "de un blog más sobre...".
Carlos Bravo, uno de mis referentes, he aprendido mucho gracias a él.
Sophie, este tema tiene un largo debate y muchos fascículos para un futuro próximo... :)